MURCIA DESTINO SEGURO

Santuario de la Virgen de la Esperanza en Calasparra

Situado en una gruta excavada en la roca a 6 km de Calasparra. Los primeros datos que hablan de él son del siglo XVII.

Santuario de la Virgen de la Esperanza en Calasparra

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Virgen de la Esperanza, Patrona de Calasparra, se encuentran dos imágenes de ella en el Santuario. Concretamente, una ermita que en años se encontraba en una de las cuevas sobre el río Segura donde se resguardaban los pastores. Un lugar declarado de Interés geológico.

Hoy en día, sigue formando parte de la propia montaña y dentro de él se encuentra un bello retablo. Desde luego, no cabe duda de que es un sitio idóneo para ver.

El santuario está situado en una gruta excavada en la roca a 6 km de Calasparra. Los primeros datos que hablan de él son del siglo XVII.

En el santuario se albergan dos imágenes de la Virgen de la Esperanza conocidas como La Pequeñica y La Grande. La imagen pequeña, según cuentan, fue hallada por un pastor que guardaba su ganado en la cueva excavada por el agua del río Segura. Los vecinos de la villa intentaron trasladarla al municipio de Calasparra pero debido a su peso entendieron que la Virgen deseaba ser venerada en la gruta.

Se desconoce el motivo y la fecha en la que apareció la imagen grande de la Virgen de la Esperanza. En el año 1786 ya se veneraban juntas.

Santuario Virgen de la Esperanza

Leyenda

Cuenta la leyenda que un pastor que guardaba su ganado en estas cuevas, excavadas por las aguas del río, encontró la imagen “La Pequeñica”, seguramente olvidada por algún caballero cristiano. El pastor comunicó de su valioso hallazgo a las autoridades eclesiásticas y civiles de Calasparra, que con los habitantes del pueblo vinieron alborozadas y quisieron llevarse la imagen para ser venerada en el pueblo.

Dice la leyenda que la Virgen se hizo tan pesada para su tamaño, que todos comprendieron que era aquí, en la cueva, donde deseaba ser venerada, y decidieron, por tanto, acondicionarla.

Virgen de la Esperanza

El porqué y cuándo se colocó junto a la Virgen de la Esperanza (La Grande), la “Pequeñica” (La Aparecida), no se sabe con exactitud, pero sí se conoce que en el año 1786 ya se veneraban juntas, y que en 1840, fue nombrada la primera patrona de Calasparra.

Personajes

A principios del siglo XVII Dña. Juana Sánchez, viuda adinerada de Mula, donó la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, la Virgen grande, concretamente en el año 1617. Esta imagen es la que actualmente se venera en la ermita y que, junto con la de "La Pequeñica", atrae al Santuario a multitud de personas.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Último boletín

02:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN