movilidad

Un estudio de la UPCT rebela la necesidad de descongestionar el tráfico de la Ronda Oeste de Murcia

El Consistorio solicita la realización de mediciones en Ronda Oeste y la finalización de los Arcos Norte y Noroeste

Descongestionar Ronda Oeste

Ayto Murcia

Descongestionar Ronda Oeste

Paula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hay que descongestionar la ronda Oeste de Murcia. Así lo asegura el Ayuntamiento de Murcia, tras haber realizado un estudio con la universidad politécnica de Cartagena sobre los patrones del tráfico en el municipio. Esta vía tiene un flujo de 126.000 vehículos diarios. Soporta el 70% del tráfico de entrada y salida de la ciudad y también el tráfico entre regiones, además de vehículos pesados. Esto genera muchas retenciones. Por ello, el ayuntamiento de Murcia ha solicitado autorización al Ministerio de transportes para realizar una medición de la calidad del aire en la ronda oeste. El profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, Salvador García Ayllón, asegura que tras haber analizado la situación, lo que está claro es que hay que descargar de tráfico la ronda oeste de Murcia.

El profesor de la Politécnica de Cartagena, García Ayllón, asegura que la solución estaría en la puesta en marcha del Arco Norte y Noroeste.

En cuanto a las Zonas de Bajas Emisiones, que ya están en marcha en otras ciudades, el profesor García Ayllón asegura que en Murcia no tendría sentido el modelo que ha planteado el ministerio. Asegura que Murcia tiene una estructura diferente a otras grandes ciudades, y la huerta juega un papel importante porque oxigena

El análisis de estos datos del tráfico resulta fundamental para conocer los patrones de movilidad en el municipio, lo que permite la toma de decisiones adaptadas al dinamismo real de la ciudad y las características del municipio, logrando así una mayor efectividad en las decisiones.

Para la obtención de estos datos, el profesor Salvador García-Ayllón ha acudido a los metadatos espaciales brutos de telefonía móvil anonimizada que proporciona el Ministerio de Transportes, permitiendo con ello conocer en qué vías es necesario actuar, y en cuáles existen problemas de congestión.

Se trata de una actuación que ya ha sido llevada a cabo en las calles de la ciudad para implementar mejoras en la semaforización, prioridad y fluidez del tráfico, realizándose un análisis dinámico de los distintos parámetros en todas las vías del municipio para corregir puntos críticos y aquellos que presentan disfunciones o ineficiencias.

De esta forma, el Consistorio refuerza su apuesta por el rigor técnico, el uso los datos objetivos y el conocimiento científico como base de la toma de decisiones en materia de movilidad, lo que permite incrementar la eficacia de las mismas y actuar directamente en aquellos puntos donde es más necesario hacerlo.

Principal fuente alimentadora del tráfico

Señala el informe que Ronda Oeste, con una IMD de más de 125.000 vehículos se erige en la principal fuente alimentadora del tráfico urbano en la ciudad de Murcia, produciéndose en la misma un solapamiento de tráficos urbanos e interurbanos, ya que esta infraestructura está asumiendo un papel que realmente le es impropio desde hace años. Este diagnóstico viene corroborado también por una notable presencia de vehículos pesados que denota la existencia de tráficos interregionales, aportando la mayoría del tráfico entrante y saliente por el norte, sur y este de la ciudad.

Recoge además una fuerte correlación estadística espacial entre los episodios de congestión del tráfico en el interno urbano y los episodios de congestión del tráfico en la Ronda Oeste a través de los enlaces de la misma, existiendo una relación simbiótica entre ciudad y autovía.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN