emergencias
Para qué llaman los murcianos al 1-1-2
El Centro de Coordinación de Emergencias atendió más de 800.000 llamadas en 2024

Marcos Ortuño
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 atendió más de 800.000 llamadas en 2024. Así lo indica la memoria de Actividad del año pasado del Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2.
Al 1-1-2 los ciudadanos pueden llamar por urgencias sanitarias, extinción de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana y de protección civil.
El balance indica que durante el pasado año el centro atendió un total de 841.698 llamadas. Se trata de un 7,7 por ciento menos que en 2023. Esto implicó la gestión de 457.129 incidencias.
El día de mayor actividad en 2024 fue el 1 de enero, con 3.240 llamadas atendidas, y el que menos, el 1 de febrero, con 1.770.
En cuanto a la naturaleza de los 457.129 asuntos gestionados, la mayoría fue de índole sanitario (el 61 por ciento del total), donde se incluyen tanto las urgencias sanitarias como consultas médicas, seguidas por los asuntos de seguridad ciudadana (14) y tráfico (9 por ciento). Julio y agosto fueron los meses con más actividad.
Un total de 4.808 de estas llamadas se efectuaron en idioma extranjero, sobre todo en inglés (3.703), pero también se atendieron en francés (402), árabe (387) y alemán (128), además de chino mandarín (5) o wolof, idioma africano (6).
Destaca el importante incremento de las llamadas recibidas a través del sistema ‘e-Call’, por el que los automóviles llaman automáticamente al 1-1-2 cuando sufren un accidente. El contacto se produce a través de un dispositivo que es obligatorio que esté instalado en los automóviles fabricados a partir de 2018 en la Unión Europea. En 2024 este tipo de llamadas ascendió a 3.073, un 30,9 por ciento más que el año anterior.
También se atendieron avisos por la app 112, que acumula 22.978 usuarios, lo que supone un incremento del 8,8 por ciento respecto a 2023. El uso de esta aplicación gratuita mejora la comunicación con el 112 Región de Murcia, puesto que mediante una llamada telefónica envía la posición GPS. En el caso de no poder hablar se traslada la ubicación mediante un aviso sin voz, que además emplea iconos para seleccionar el tipo de emergencia y un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma del teléfono es distinto al español) que también permite enviar fotografías de la emergencia.