El rosario será el eje de la campaña solidaria de Jesús Abandonado esta Semana Santa
“Haz que cuente” es el lema de esta iniciativa en la que se han involucrado todas las cofradías murcianas

COPE NAZARENA 1 DE ABRIL
Murcia - Publicado el
2 min lectura
En COPE NAZARENA ha estado el presidente de la Fundación Jesús Abandonado, José Manuel Martínez. Ha destacado que todos recordamos nuestra infancia, nuestra niñez y nuestros abuelos. A él, fue precisamente su abuela quien le enseño a rezar con un rosario.
Los fondos de esta campaña irán dirigidos a los usuarios de Jesús Abandonado. “Personas que han tropezado en la vida, han tenido una caída pequeña o grande, pero que no deben sentirse aislados, ya que hemos decidido serviles”, ha destacado el propio Martínez.
Los más pequeños serán protagonistas de esta campaña. Las cuentas y las cruces del rosario las hacen los usuarios y los niños en parroquias los elaboran dentro de los grupos de catequesis “Haz que cuente”· Además también se involucran los padres y abuelos. Los rosarios serán adquiridos por las cofradías y repartidos en la Semana Santa de Murcia.
alcantarilla
También hemos hablado con el presidente de la junta de hermandades y cofradías pasionarias de Alcantarilla, Jesús Avilés. Ha confirmado que la Semana Santa de esta localidad se remonta a más de 4 siglos. Hay cofradías como la del señor de la Columna que data de 1.608 o la del Santo Entierro de 1688. En total existen en la localidad 12 cofradías que engloban a 7.500 personas.
El sábado 5 de abril se celebrará el pregón, con un protagonismo especial para la base aérea de la localidad. El pregonero será el coronel de dicha base, Alberto José Lens Blanco. Le acompañarán 6 violinistas tocando música cofrade. Uno de los actos más curiosos en Alcantarilla es la estación de las 7 palabras, que sale a la calle, el Viernes de Dolores. La organiza la cofradía del Cristo de la Buena Muerte y recorre con una campana las calles de esta localidad. Campana que se sitúa delante del cristo, que es portado a hombros por nazarenos, al igual que la campana.