Jornada en la ucam
La economía de la Iglesia, al servicio de quienes más lo necesitan
La jornada celebrada en el Monasterio de los Jerónimos ha sido inaugurada por el nuncio de Su Santidad en España. La Iglesia orienta sus recursos hacia su acción pastoral y de caridad

Presidenta de la Ucam, nuncio del Papa en España y obispo de Cartagena
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La UCAM celebra hoy una jornada sobre la economía al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia. El evento, organizado junto a la Diócesis de Cartagena y CaixaBank, se celebrará este jueves en el Monasterio de Los Jerónimos, con la participación de Bernardito Cleopas, nuncio apostólico de Su Santidad en España; Maximino Caballero, prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede, y Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, entre otros destacados ponentes.
En las diferentes ponencias y mesas redondas, expertos en teología, economía y derecho analizan cómo una gestión responsable y diligente de los bienes de la Iglesia puede contribuir al cumplimiento de su misión evangelizadora y a su labor social, especialmente en su atención a los más necesitados.
“La lucha contra la desigualdad nunca termina”
Es lo que dice el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Cleofas. Asegura que las desigualdades “se dan en todo el mundo, no solo en España, pero sobre todo en países pobres”. Insiste en que la labor social de la Iglesia es necesaria y que es muy importante la parte política y económica. También reconoce que “el trabajo nunca termina en este sentido porque los factores que favorecen la desigualdad siempre están presentes”.
En busca de la dignidad a traves del empleo
Es la principal apuesta del obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. “Llevo quince años en la diócesis y hemos visto que hay gran cantidad de cosas para trabajar con la gente sin trabajo, sin techo y sin tierra, las tres. Estoy orgulloso de la gente de aquí que trabaja como voluntarios”. Está Cáritas como una de las realidades más grandes, Jesús Abandonado, Santa Teresa en Cartagena con una labor social impresionante".
"Además, cada parroquia tiene un centro de atención para la gente más necesitada para pagar luz, agua, …pero también estamos potenciando la opción de ayudar que encuentren trabajo por la dignidad de la persona. Está funcionando muy bien la escuela de hostelería y la de conductores, también de limpieza, albañilería, atención a ancianos, a niños. Para mí es la obra más bonita que lleva la Iglesia de Cartagena".