Mentor: el programa europeo que impulsa la salud mental con deporte llega a la Región de Murcia

María del Pilar López Acuña y Francisco Javier López Román acompañan a Eva Serna para hablar de importantes proyectos

Pilar y Francisco, junto a Eva Serna, responsable regional de Europe Direct
00:00
Pedro González

Programa Europe Direct en COPE Región de Murcia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

A Europa le preocupa todo lo que al ciudadano le preocupe y por tanto, le preocupa la salud. En esta ocasión, Europe Direct Región de Murcia abre una ventana a Europa desde el punto de vista de la salud mental con dos invitados de excepción que acompañan a Eva Serna.

La responsable regional acude a los estudios de COPE con María del Pilar López Acuña, que ya es investigadora de proyectos senior y Francisco Javier López Román, que es el coordinador del programa Activa de la Región de Murcia. 

María Pilar ha explicado qué es una acción conjunta y concretamente en el caso del programa Mentor. "La acción conjunta es una convocatoria de financiamiento europeo que viene del programa de EU4Health,que es salud para todos y que finalmente tiene una financiación a través de la agencia Jade, que es quien organiza en Europa este tipo de convocatorias, sobre  todo enfocados a la salud pública".

Hay varias en las que participa la Región. "Bueno, las acciones conjuntas en las que participamos en la Región de Murcia son antimicrobianos y control de infecciones, demencia, formación de profesionales y estamos por empezar, bueno, el proyecto Mentor del que vamos a hablar, y dos acciones más sobre cáncer y paliativos infantiles".

el proyecto mentor

Francisco Javier López Román entra en detalles del proyecto Mentor. "Pues vamos a poner a hacer ejercicio físico a las personas que tienen problemas de salud mental en nuestra Región.  Este es un proyecto en colaboración de la FFIS con el Servicio Murciano de Salud, y en ello vamos a poner a hacer ejercicio físico a todas estas personas".

El motivo es claro. "¿Por qué? Pues porque cada día más, desde hace ya unos cuantos años, 15 o 20 años, hemos visto que el ejercicio físico no es solamente condición muscular, sino que también es capaz de beneficiar a otros muchos sistemas del cuerpo, ¿no? Por ejemplo, la mente".  

"Hay estudios muy potentes que demuestran que los fármacos antidepresivos están a la misma altura que el ejercicio físico para mejorar la salud mental. Aprovechando esta y otros conocimientos que tenemos ya del ejercicio físico, pues vamos a poner a pacientes de salud mental a hacer ejercicio físico para mejorarlos. Este es el objetivo".  

los beneficios del proyecto

Son muchos y variados. "Lo primero son beneficios para el propio paciente, que es el objetivo fundamental del SMS, nuestro en general. Pero estos pacientes son pacientes, como todos podemos imaginar tremendamente especiales. Hay una estigmatización muy potente sobre este tipo de pacientes".

"Estamos hablando de trastorno mental grave y, por tanto, pues tenemos que luchar también contra eso. La integración, el que se puedan incorporar a hacer ejercicio físico en grupos donde estén pacientes de otras patologías, para nosotros es muy importante la normalización de estos pacientes y evitar la estigmatización de estos pacientes. Es decir toda la incorporación social que podamos aportar aquí es importante".

"Y después también son pacientes que tienen importantes alteraciones en su hábito de vida. Todo lo que contribuya a normalizar estos hábitos de vida también es muy importante. Es decir, no solamente buscamos la mejora clínica, por decirlo de una manera, del ejercicio físico, sino también mejoras sociales, individuales, de hábitos de vida, etcétera, etcétera", indica Francisco.

La colaboración de los pacientes es total. "Pues demasiado bien, muy bien. Se integran perfectamente. Esto es un programa en el cual los psiquiatras de los centros de salud mental, incluso los psiquiatras del Hospital están participando. Ellos prescriben ejercicio físico desde sus consultas, les plantean la posibilidad de hacer ejercicio físico y en general es bastante bien acogida. Estos pacientes van a unos grupos de ejercicio físico que hemos montado en colaboración con los Ayuntamientos, desde la consejería de Salud".  

"La Consejería de Salud paga a los educadores físico-deportivos licenciados en ejercicio físico, especialistas en desarrollar este tipo de programas y estos pacientes se integran con pacientes de otras patologías en estos grupos de trabajo. Sí, comentar que además de todo este programa activa tiene el reconocimiento europeo de buena práctica y una de las riquezas de estas acciones conjuntas es que participan casi todos los estados miembros europeos y nos permite tener un lanzamiento a Europa, una proyección de la actividad que se está haciendo en Murcia, en Europa y esto le da un valor".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN