El producto preferido por los niños que se ve muy afectado por los aranceles: las chuches

Dentro de la industria alimentaria de Murcia, el sector de las golosinas es el más afectado por los aranceles impuestos por Donald Trump. También salen muy perjudicados los vinos y los zumos

Golosinas de colores
00:00
COPE

José García Gómez, Fernando Gómez y Miguel López Abad

Javier Herráiz

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los productos más perjudicados son las golosinas, una industria muy potente con una presencia muy importante en EE. UU. y con cifras de exportación que alcanzan casi los 60 millones de euros, aunque no hay que olvidar los vinos de las tres denominaciones de origen y los zumos”. Así lo asegura el presidente de AGRUPAL, José García Gómez, que también subraya la afección de esta medida adoptada por la administración Trump en frutas y verduras. “Se ha ido perdiendo mucho terreno durante los últimos años en favor de otros países. Nos perjudicará, pero no es relevante, aunque en alcachofa y pimiento nuestra presencia todavía tiene cierta importancia en el mercado estadounidense".

Poca fe en la Unión Europea

García Gómez asegura ser "bastante escéptico sobre las medidas que se puedan adoptar en la Unión Europea para sustituir el daño que se pueda causar. A corto plazo es imposible porque no se puede cambiar un mercado de un día para otro. Habría que dar apoyo internacional y buscar canales alternativos, aunque es difícil porque en la Región de Murcia tenemos una industria muy madura que está presente prácticamente en todo el mundo".

proexport ve una oportunidad para abrir nuevos mercados

El director de la asociación de productores y exportadores Proexport, Fernando Gómez, reconoce que con esta decisión "vamos de mal a peor, pero a quienes afecta más es a la industria alimentaria como el vino y el aceite. El mercado de exportación de frutas y hortalizas en fresco a Estados Unidos es prácticamente insignificante".

Añade el director de Proexport que "ahora nos podemos quejar, pero es una realidad. Hace décadas todo el mundo tenía impuestos aranceles con todo el mundo. Y también exportábamos. Tenemos que ser hábiles. El domingo voy a Montreal, en Canadá, con un grupo de exportadores hortofrutícolas murcianos. Quizá este problema nos puede abrir ventanas de oportunidad en otras zonas, y debemos explorarlas.

croem: "Ahora sí que tenemos un problema"

Según asegura el presidente de la patronal CROEM, Miguel López Abad, "como Región que exportamos a Estados Unidos, ese incremento del 20 por ciento de todo lo que vendemos allí va a lastrar a los contratos y las peticiones en un mercado que era muy importante para la Región y ahora nos toca buscar alternativas. Estaremos atentos y expectantes a lo que pueda decidir la mesa de aranceles recientemente constituida en la Región de Murcia.

.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN