EL PARTIDAZO DE COPE
Un abogado de derecho deportivo aclara la resolución del CSD por el 'caso Dani Olmo': "Es como si el Gobierno decide qué es penalti y qué no"
El CSD ha estimado las alegaciones del Barcelona por las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor y los dos jugadores podrán jugar hasta el final de la temporada.

Publicado el
4 min lectura
Este jueves, el Consejo Superior de Deporte ha estimado el recurso de alzada presentado el pasado mes de enero por Dani Olmo y Pau Víctor y el Barcelona, por lo que las licencias de los dos jugadores continuarán en vigor hasta el final de temporada.

Dani Olmo y Pau Víctor, jugadores del FC Barcelona
El organismo presidido por José Manuel Uribes no ha valorado el control económico ejercido por LaLiga, pero sí ha considerado nulo de pleno derecho el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga porque no tiene competencias para denegar el visado y la licencia federativa de los futbolistas.
LA REACCIÓN DE LAPORTA a la resolución
Joan Laporta ha reaccionado a la decisión del CSD y ha reiterado que las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor "se hicieron correctamente" por parte del Barcelona.
"Las inscripciones se hicieron correctamente. Ya os dije que habíamos seguido todos los requisitos federativos y de LaLiga. Eso continúa vigente", señaló el presidente del Barça en declaraciones a los medios de comunicación.
Laporta, además, volvió a criticar el comunicado que la Liga publicó este miércoles antes de la vuelta de semifinales de la Copa del Rey. "Salen esas noticias que no son por casualidad, que sabemos cómo van y son intentos de desestabilizar al equipo", añadía.

Joan Laporta, presidente del Barcelona, en el palco del estadio culé.
Y para finalizar, sentenció: "Cuando salen esas noticias, el entrenador y los jugadores se preocupan. Afortunadamente, han sido fuertes, entendieron de qué iba eso y que no iba a suceder nada porque las inscripciones se realizaron correctamente".
LALIGA RECURRIRÁ LA RESOLUCIÓN DEL CSD
LaLiga, tras el anuncio del CSD, anunció que recurrirá la resolución de forma inmediata al entender que no es conforme al derecho.
Según el organismo presidido por Javier Tebas, "la denegación del visado previo para la renovación de las licencias o para su nueva inscripción es un acto que resulta de la aplicación automática de las normas de inscripción de jugadores" y los acuerdos de la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LALIGA el pasado 4 de enero de 2025 "se limitaron a constatar la imposibilidad legal de tramitar nuevas licencias, ratificando, así, la aplicación literal del reglamento federativo", en el caso de ambos futbolistas.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, antes de intervenir en un desayuno informativo este lunes en Madrid
"Las licencias de los dos jugadores expiraron de forma automática el día 31 de diciembre de 2024, al finalizar la duración de las mismas, pactada entre los Jugadores y el Club. Por tanto, en ningún caso es exigible un acto federativo de cancelación de las mismas", afirmaba en un comunicado.
LaLiga, para concluir, aseguró también que "la competencia del CSD en materia de licencias se limita a la revisión de actos de expedición o de denegación de las mismas, pero no a su cancelación ni a su extensión (art. 116.3.a y 117 LD) como sucede en el presente caso".
LA EXPLICACIÓN DE UN ABOGADO DE DERECHO DEPORTIVO
Este jueves nos atendió en El Partidazo de COPE Juan Carlos Soto, abogado de derecho deportivo, para aclarar en qué ha consistido la resolución dictada por el CSD por las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor. "La Comisión no tiene competencias para conceder licencias, pero no ha hecho lo que dice el CSD", empezó afirmando.
Y seguía explicando: "Normalmente, las federaciones son las que expiden las licencias. Pero cuando hay ligas profesionales, como en este caso, preguntan para saber si pueden dar la licencia o no. Es una norma de competición".
Juan Carlos Soto, para facilitar la comprensión del tema, realizó una pequeña comparación futbolística. "El Gobierno es como si hubiera metido la mano en un penalti. Es decir, es como si el árbitro ha dicho que es penalti y dicen que no es", señaló.
Y añadía: "Todo esto está relacionado con el equilibrio de los equipos, porque ese equilibrio financiero también juega como los fichajes, las obras de un estadio y demás. Y juega para que nadie se dope financieramente, porque antes LaLiga estaba llena de deudas".
El abogado prosiguió con su explicación y dijo: "El CSD en la resolución no ha dicho que el Barcelona tiene razón y LaLiga no la tiene, porque lo que puede pasar es que si entra en ese asunto es que diga si el Barcelona está dopado financieramente. Y eso, sería como jugar con 12".
Juanma Castaño aprovechó la pequeña entrevista para preguntarle si el control económico está en peligro de cara al futuro. Y Juan Carlos Soto dijo para finalizar: "Ya vimos el desmadre que hubo con los concursos de acreedores. Y al final se cambiaron las normas para que los clubes no hicieran ese truco para evitar los descensos. En aquel momento, se cambió la ley para evitar que los juzgados de lo mercantil no interfirieran en las normas de la competición".
CANALES DE WHATSAPP
Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de Whastapp PINCHANDO AQUÍ y PINCHANDO AQUÍ.