EL PARTIDAZO DE COPE

El curioso consejo de Chema Martínez a Juanma Castaño para superar el flato cuando corres: "Pega un chillido"

Es un problema común al hacer ejercicio físico, pero el atleta le señala al director de El Partidazo de COPE cómo solucionar este dolor

Chema Martínez y Juanma Castaño
00:00
El Partidazo de COPE

Juanma Castaño le pide a Chema Martínez cómo afrontar el problema del flato

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El flato es un problema muy común para muchos corredores y personas que practican ejercicio físico, especialmente en aquellos momentos de gran intensidad. Aunque este dolor punzante y molesto se ha convertido en un compañero no deseado durante las carreras, pocos saben cómo afrontarlo de manera efectiva. En el #Km42 de El Partidazo de COPE, Juanma Castaño planteó esta cuestión al experimentado atleta Chema Martínez, quien, lejos de ofrecer una solución convencional, dio un consejo muy curioso y sorprendente: "Pega un chillido".

Este consejo inusual ha generado gran interés entre los oyentes, ya que, aunque se trata de una técnica poco conocida, se basa en el funcionamiento del cuerpo humano durante el ejercicio intenso. Según la transcripción del audio, Castaño le preguntaba a Martínez cómo debía reaccionar cuando el flato se hacía especialmente intenso. La respuesta del atleta fue tan reveladora como inesperada.

Chema Martínez explicó en primer lugar que el flato puede tener diferentes causas, pero se centró en dos de ellas. La primera de ellas tiene que ver con el hígado: “Hay veces que has entrenado muy fuerte y lo que te duele es el hígado. El hígado se manifiesta con un dolor que puede sentirse como un espasmo durante un ejercicio muy intenso”, apuntó el atleta. Esta explicación sugiere que, en ocasiones, lo que muchas personas confunden con flato puede ser, en realidad, una inflamación o molestia en el hígado debido al esfuerzo físico.

Una hermosa joven asiática se detiene para beber agua y secarse el sudor después de su carrera vespertina en el parque

Alamy Stock Photo

Una hermosa joven asiática se detiene para beber agua y secarse el sudor después de su carrera vespertina en el parque

La segunda causa, la más común, es de carácter respiratorio: “Tienes un problema respiratorio, se te contractura el diafragma, que es un músculo que está ahí en forma de paraguas”. El diafragma, que se encuentra justo debajo de los pulmones, puede sufrir contracciones involuntarias al no recibir suficiente oxígeno o al realizar movimientos incorrectos al respirar. Esto genera lo que todos conocemos como flato, un dolor punzante que puede interrumpir el ritmo de la carrera.

La curiosa solución

Lo que vino a continuación fue aún más sorprendente. Ante la pregunta de Castaño sobre cómo aliviar ese dolor tan intenso, Chema Martínez sugirió que la solución podría ser tan simple como pegar un "chillido muy fuerte". De acuerdo con el atleta, este chillido ayuda a relajar el diafragma, facilitando la respiración y liberando la tensión acumulada en la zona.

Martínez explicó que, a veces, la causa del flato es una respiración descompensada, especialmente cuando se inicia un entrenamiento con un ritmo demasiado acelerado. Esto provoca que el diafragma trabaje de manera incorrecta, generando espasmos dolorosos. El chillido, según Martínez, puede ser una manera de “resetear” el cuerpo, de liberar esa tensión y de permitir que el diafragma recupere su funcionamiento natural.

Aunque suena extraño, Chema Martínez no es el único experto que hace hincapié en la importancia de la relajación y la correcta respiración al hacer ejercicio. Algunos estudios también sugieren que técnicas de relajación, como la vocalización o incluso el simple hecho de modificar nuestra respiración, pueden ayudar a disminuir el dolor del flato.

Una persona corriendo en el Parque de El Retiro

Europa Press

Una persona corriendo en el Parque de El Retiro

Aunque este consejo de Chema Martínez parece insólito, algunos corredores y atletas de élite podrían verlo como una forma válida de aliviar el flato. Sin embargo, lo cierto es que, en la práctica, el chillido no es una técnica ampliamente utilizada en el mundo del deporte. En su lugar, muchos prefieren centrarse en técnicas de respiración controlada, estiramientos o cambios en el ritmo de carrera para mitigar este dolor.