Por qué Fernando Morientes le da opciones al Real Madrid de remontar al Arsenal en la Champions: "Es un 90-10"
El 3-0 de la ida en el Emirates es una losa, pero el Santiago Bernabéu es el estadio que mejor sabe lo que son las hazañas en Europa

Juanma Castaño pone el termómetro al estado del madridismo tras la derrota en la ida de cuartos de final ante el Arsenal con Fernando Morientes
Publicado el
3 min lectura
El Real Madrid ha recibido uno de los golpes más duros de los últimos años en Europa: un 3-0 frente al Arsenal en el Emirates Stadium que pone cuesta arriba su clasificación a semifinales de la Champions League. Pero si hay un equipo que sabe moverse en el alambre, ese es el Madrid. Y si hay un estadio que ha sido testigo de gestas imposibles, ese es el Santiago Bernabéu.
La fe del madridismo
Fernando Morientes, leyenda blanca y voz autorizada en estas citas, dejó claro en El Partidazo de COPE que no da la eliminatoria por perdida, aunque reconoce que el margen es muy estrecho: "Ayer hablé de 90-10. Es lo más lógico, lo más cuerdo, lo más habitual en este tipo de situaciones", explicó el exdelantero.
La contundente derrota no borra la historia reciente del club blanco en Europa. Como recordaba Miguel Ángel Díaz en el mismo programa, el Madrid ha disputado seis finales y seis semifinales de Champions en las últimas 14 temporadas, cayendo solo dos veces en octavos. “Ya empieza, quien más y quien menos, a pensar en la remontada. No queda otra”, apuntó.

Vinicius agotado durante la derrota del Real Madrid contra el Arsenal.
Los mensajes lanzados en redes por jugadores como Vinicius, Rodrygo o Bellingham también apuntan en esa dirección: espíritu combativo y fe en que el Bernabéu vuelva a rugir. "Siempre han pasado cosas en este campo y lo podemos volver a hacer", escribió el brasileño.
El factor Bernabéu
Morientes no oculta que lo que más le ilusiona no es tanto el juego actual del equipo, sino lo que ha conseguido generar el Real Madrid en sus rivales: "Lo que ha generado el Madrid a lo largo de estos últimos años es un respeto tan brutal que ni siquiera el entrenador del equipo rival da al equipo todavía por favorito". Ese respeto intangible es, quizás, el mayor valor al que puede aferrarse el conjunto de Ancelotti.
A pesar de los números preocupantes —tres partidos consecutivos sin ganar, 11 goles encajados en los últimos cuatro encuentros— el ambiente del Bernabéu será clave. Así lo destacaron también Santi Cañizares y Guille Uzquiano en la tertulia. El propio Morientes augura “un recibimiento extraordinario y un ambiente brutal. Eso es evidente y seguramente el rival lo va a sentir”.
Pero no todo puede quedarse en el empuje emocional. Como reconocía el propio Morientes, el Madrid necesita “pasar del 30% que está jugando al 100% que necesita” en una noche. Una mejora individual y colectiva de dimensiones épicas. Y eso no siempre ocurre, aunque con el Madrid nunca se puede descartar.

London (United Kingdom), 08/04/2025.- Real Madrid's head coach Carlo Ancelotti looks on during the UEFA Champions League quarter-final 1st leg match between Arsenal FC and Real Madrid in London, Britain, 08 April 2025. (Liga de Campeones, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/TOLGA AKMEN
“El problema es que el Real Madrid no tiene argumentos ahora mismo, futbolísticos, para cambiar un rendimiento que viene siendo del 30% al 100% en una noche", advertía Cañizares. Aunque el análisis sea crudo, también está lleno de matices. Porque si hay un equipo al que se le permite soñar, ese es el Madrid.
En lo táctico, Morientes también dejó pistas: Valverde debe volver al centro del campo, y cada jugador debe actuar en su posición natural. “El que sea lateral, que juegue de lateral; y el que sea centrocampista, que juegue en el centro del campo”. Para el exdelantero, no se puede improvisar en noches como la del martes.
Mientras tanto, la afición blanca se agarra a la historia, a las noches mágicas y a una fe que no se negocia. Porque como se dice en Chamartín, hasta el final, vamos Real.