Juanma Castaño deja clara su opinión sobre 'Adolescencia', la serie de récord de Netflix: "Los padres con sus hijos"
El nuevo fenómeno de la plataforma es una miniserie británica, que profundiza en la mente adolescente y en las consecuencias de la radicalización en redes sociales

El director de El Partidazo de COPE ve la serie Adolescencia y deja esta reflexión
Publicado el
3 min lectura
Adolescencia, la nueva miniserie británica de Netflix, ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual desde su estreno el pasado 13 de marzo. En apenas unas semanas, se ha consolidado como un éxito rotundo, logrando posicionarse entre las producciones más vistas de la plataforma y generando un intenso debate social. Dirigida por Stephen Graham y escrita por Jack Thorne, esta historia basada en hechos reales profundiza en una de las problemáticas más inquietantes de la actualidad: la radicalización de los jóvenes en redes sociales y las devastadoras consecuencias que pueden derivarse de ello.
El nuevo fenómeno de Netflix
La serie, que ha alcanzado los 96,7 millones de visionados en solo 18 días, ha superado a títulos emblemáticos como Stranger Things 3 o Los Bridgerton, situándose en el Top 10 de las series en inglés más vistas en la historia de la plataforma. Lo más impactante es que aún le quedan más de dos meses dentro del periodo de medición oficial de Netflix, lo que podría llevarla a superar aún más marcas. Su éxito se debe no solo a la crudeza de su historia, sino también a su innovador estilo narrativo. Cada episodio está rodado en plano secuencia, una técnica cinematográfica que refuerza la sensación de inmersión y tensión en la historia, haciendo que el espectador se sienta atrapado en la angustia del protagonista.

Jamie Miller (Owen Cooper), protagonista de 'Adolescencia', en una escena
El impacto de la serie ha trascendido el ámbito del entretenimiento y ha llegado a las aulas. En el Reino Unido, el Gobierno ha adquirido los derechos de Adolescencia para proyectarla en colegios como una herramienta educativa que ayude a los jóvenes a comprender los riesgos del acoso escolar, la radicalización digital y la violencia entre menores. En España, la serie también ha generado debate, y figuras públicas han opinado sobre la necesidad de que padres y educadores la vean junto a los más jóvenes.
Hay que ver esa serie con los hijos"
Sobre 'Adolescencia'
El periodista Juanma Castaño ha sido una de las voces destacadas en alabar Adolescencia. Durante su intervención en El Partidazo de COPE, no dudó en recomendar la serie, calificándola de "obra de arte" y subrayando su importancia para el público adolescente. "Me parece una obra de arte. Brutal. De visionado obligatorio para toda la gente con sus hijos. A partir de 12 años...", afirmó Castaño, dejando clara su postura sobre el valor educativo y social de la producción.
Nno deja indiferente a nadie
En el mismo programa, Rubén Parra destacó el impacto de la serie en el Reino Unido y cómo su contenido ha sido valorado por las autoridades educativas. "Han comprado los derechos para que todos los niños la vean en colegios. Hay que ver esa serie", reafirmó Castaño, incidiendo en la necesidad de que los jóvenes sean conscientes de los peligros que pueden acecharles en internet y en su entorno escolar. La conversación derivó en un análisis de algunos de los episodios más impactantes, como el tercero, que según Dani Senabre es "durísimo e impresionante". No obstante, Castaño evitó entrar en detalles para no desvelar la trama, aunque insistió en la importancia de que más espectadores se animen a verla.
La repercusión de Adolescencia no solo se mide en cifras y debates televisivos, sino también en la conversación digital. Miles de usuarios en redes sociales han compartido sus impresiones, destacando la crudeza de la historia y la interpretación del joven actor Owen Cooper, quien ha sido ampliamente elogiado por su capacidad para reflejar las emociones y dilemas internos del protagonista. Su actuación, respaldada por un elenco de sólidos actores británicos, ha sido clave en la aceptación de la serie tanto por el público como por la crítica especializada.

Jamie Miller (Owen Cooper), protagonista de 'Adolescencia', en una escena
A medida que avanzan las semanas, Adolescencia sigue consolidándose como una de las producciones más relevantes de 2024. Su capacidad para generar conciencia sobre la presión adolescente, la manipulación en redes y las consecuencias de la violencia juvenil la han convertido en un fenómeno que trasciende la pantalla. Con más de dos meses por delante para seguir acumulando visionados, su impacto promete seguir creciendo y avivando un debate imprescindible en la sociedad actual. Como bien señala Juanma Castaño: "Los padres con sus hijos".