el partidazo de cope
El gran estadio en el que Maldini todavía no ha estado: "Se jugó la final del Mundial"
Maldini explicó en 'El Partidazo de COPE' que ha estado en todos los grandes estadios del mundo menos uno.

Publicado el
3 min lectura
Visitar estadios es una de las grandes pasiones de muchos aficionados al fútbol. De hecho la asistencia a los estadios durante la primera vuelta de LaLiga, es decir, entre agosto y enero, subió un 10.9% si se compara con los mismos meses de la temporada pasada.
En concreto, la Primera División creció un 2,3%, aunque el dato llamativo es de Segunda División donde el implemento llega hasta el 30,8%. Este aumento de personas en las gradas de los estadios españoles se da, en principio, por iniciativas como la de poner un precio máximo para los aficionados visitantes, en este caso de 30 euros hasta un cupo de 300 entradas. Un acuerdo de éxito con 17 clubes adheridos y cerca de 60.000 entradas vendidas.
El Celta lideró el incremento de asistencia en Balaídos, registrando un 28,4% más de aficionados en comparación con la primera vuelta de la temporada 2023-24. En segundo lugar, el Espanyol experimentó un aumento del 21,5% en el RCDE Stadium, mientras que el Leganés cerró el podio con un crecimiento del 20,8% en la afluencia al Estadio Municipal de Butarque en su regreso a la máxima categoría.

Imagen del estadio de Balaídos
En segunda, los equipos de la cornisa cantábrica dominaron en términos de asistencia. El Real Oviedo lideró con un incremento del 30,1% en el Estadio Carlos Tartiere, seguido de cerca por el Real Racing Club, que vio un aumento del 29,9% en El Sardinero. Por su parte, el Real Sporting registró un 28,8% más de público en El Molinón.
En cuanto a los partidos con mayor crecimiento de asistencia en la primera vuelta de la actual temporada de LaLiga, destacan el Villarreal - Celta, el Barcelona-Atlético de Madrid y el Celta-Deportivo Alavés. En Segunda División, los encuentros con mayor número de espectadores fueron el Elche - Mirandés, el Real Oviedo - Cartagena y el Real Racing Club-Albacete.
polémica con los estadios del mundial 2030
Todo esto, en una semana marcada por la polémica con los estadios en lo que se van a jugar los partidos del Mundial 2030 en España. De hecho, María Tato, la máxima responsable de la competición, ha sido "cesada de sus funciones" por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), aunque el informe que ha presentado no da indicios de que se haya "amañado" o "manipulado" ningún criterio para designar los estadios presentados a la FIFA.
La RFEF recibió este miércoles de manos de Tato el informe técnico del Comité Ejecutivo de la candidatura con los criterios y baremos aplicados para la elección de sedes, los cuales dejaron a Vigo fuera del corte inicial de los once estadios elegidos y que están ahora en el centro de la polémica después de que el diario 'El Mundo' publicase el pasado lunes que se habían manipulado las puntuaciones.
maldini y el único gran estadio que no ha visitado
Por su parte, Maldini explicó en 'El Partidazo de COPE' que a nivel mundial conoce todos los grandes estadios, menos uno. "El único que no conozco es el estadio en Japón, donde se jugó la final del Mundial 2002. Es el único que no conozco, es en Yokohama. Los demás, yo creo que todos. En Europa todos y en Sudamérica, los importantes todos. En Argentina, en Uruguay, en Brasil y ahora en México también, en Centroamérica. Yo creo que todo", afirmó.

Estadio Yokohama
canales de WhatsApp
Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de WhatsApp PINCHANDO AQUÍ (Tiempo de Juego) y PINCHANDO AQUÍ (El Partidazo).