Un año del anuncio de la muerte de Navalny: "Le dejaban en el exterior a 32 grados bajo cero, fue torturado, lo metían en la celda de castigo..."

Un libro recoge las reflexiones públicas y privadas del opositor ruso: "Puede que un agente químico acabara con su vida"

2WK9NTR Bristol, UK. 19th Feb, 2024. Floral tributes have been left for the late Russian dissident Alexei Navalny on College Green in Bristol. Credit: JMF News/Alamy Live News
00:00

José María Beneyto sobre la figura de Alexei Navalny

Redacción Fin de Semana

Publicado el

5 min lectura

En Fin de Semana hemos hablado de uno de los hombres que se enfrentó a Putin y lo terminó pagando con su vida. Y es que este domingo, 16 de febrero, se cumple un año de la muerte del opositor ruso, Alexei Navalni.

Navalni fue el azote de Putin y del sistema autoritario que emana del Kremlin. Fue envenenado en 2020, regresó a Rusia un año más tarde y fue detenido y encarcelado. Unos meses antes de su muerte fue enviado a una cárcel en el ártico.

Su cuerpo fue encontrado por los funcionarios. La versión oficial asegura que tras un paseo empezó a encontrarse mal y falleció. Su familia cree que fue asesinado con el agente nervioso “Novichok” (su cadáver fue entregado 15 días después).

Un año después de su muerte se presenta en España “No tengo miedo, no lo tengáis vosotros”...un libro que reúne reflexiones públicas y privadas del opositor. La presentación del libro correrá a cargo de José María Beneyto, catedrático de Derecho Internacional, Europeo y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo. 

"Fue torturado, lo cuenta en el libro, lo dejaban a 32 grados bajo cero en el exterior, durante mucho tiempo lo metieron en la celda de castigo, habían intentado matarle con Novichok en el vuelo en el que se salva de milagro porque el piloto decide viajar a tierra urgentemente... es probable que un cúmulo de circunstancias, o directamente que un agente químico acabara con su vida" respondía el catedrático a la pregunta de si cree que Navalny fue asesinado por el régimen. 

La transformación interior de Navalny: De nacionalista ruso a gran europeísta

En opinión de Beneyto, el testimonio de Navalny es extraordinario: "Espeluznante, el libro es un testimonio de la valentía, clarividencia y claridad con la Navalny que se expresó. Es un personaje que tiene un proceso: él mismo empieza siendo nacionalista ruso, luego demócrata radical, perteneciente a un partido de tendencia democrática-liberal. Después hay una conversión interior donde va profundizando y se convierte en un  gran europeísta. Sigue amando Rusia pero a la vez dice: "Rusia es Europa y no debemos confundir este gobierno -el de Putin- con lo que significa el país". 

Navalny, describía el invitado de Fin de Semana, tenía una personalidad muy 'rusa': estaba convencido de que lo más importante de la vida "no es la vida en sí, si no la libertad, las convicciones, el futuro de tu pueblo y de tu país...¡eso es muy ruso! Como Putin también lo es en otra perspectiva, la autoritaria". 

La entrada de Ucrania en la OTAN jamás fue realista"

José María Beneyto

Catedrático experto en relaciones internacionales

La publicación del trabajo de Navalny llega poco después de que Trump anunciara esta semana haber llamado al presidente Putin para hablar del presente y futuro de la guerra, que comenzó hace más de tres años: "No sabemos nada de lo que han hablado Trump y Putin ni cómo fue la negociación. El tema de la entrada en la OTAN jamás fue realista. La OTAN jamás dijo que iba a dar entrada a Ucrania. Dijo que primero debería acabar la guerra y después ver qué ocurría con la seguridad en Europa" comentaba el experto en relaciones internacionales. 

En opinión del profesor, en Europa pecamos de tener una visión tergiversada de la realidad: "Con la llegada de Trump vamos hacia un mundo de grandes potencias: va a haber un acuerdo EEUU-Rusia y luego, posiblemente, con China. Pero el gran drama es la respuesta de Europa: es el momento dramático en el que, no es que haya una ventana de oportunidad... ¡hay una ventana de supervivencia! O tomamos las riendas de nuestro destino en nuestras propias manos o las consecuencias van a ser devastadoras". Cree Beneyto que Europa no puede seguir viviendo bajo el paraguas de seguridad norteamericano: "Hay que tomar decisiones esenciales"

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

12:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN