¿Salen los profesores preparados al terminar la carrera? "¿Qué criterio va dar un chaval de 23 años a un padre?"

Juan Ramón de la Serna y María explican en Fin de Semana en que consiste el 'Mir Educativo', una iniciativa para ayudar a los profesores a enfrentarse a las aulas

DTBF5H Remand home in Brea de Tajo, Spain. reform school reformatory children young teenager child minor reformatorio spanish education
00:00

El 'Mir Educativo'

Redacción Fin de Semana

Publicado el

4 min lectura

¿Están los profesores recién graduados preparados para enfrentarse a la tarea de la educación? Es una de las cuestiones que ha abordado Cristina López Schlichting en Fin de Semana: "La educación nos preocupa mucho en este programa" comenzaba la directora del espacio: "Es un problema gravísimo que, en la clase, los más listos quieran ser ingenieros o médicos y los más desganados profesores. Es una pescadilla que se muerde la cola". 

Un grupo de colegios de la Comunidad de Madrid ha planteado un proyecto, una especie de 'MIR Educativo'. Juan Ramón de la Serna, director del colegio Newman de Madrid y con 40 años de experiencia en el ámbito educativo, participa en esta idea: "No existe una propuesta educativa unitaria, cada profesor hace lo que puede" comenzaba el profesor. 

"Todo colegio tiene una propuesta educativa, una mirada sobre las cosas. Puedes estudiar ciencias para aprenderte planetas o galaxias o sabes que eso tiene que ver con las preguntas más importantes del ser humano (...) Eso, uno solo, no puede hacerlo. Por eso trabaja en un colegio. Colegio viene de 'collegere' trabajar juntos, aprender juntos... sin eso no hay experiencia educativa" relataba De la Serna. 

"Siempre ha habido maestros que comunicaban a las nuevas generaciones el gusto de lo que habían encontrado, el amor al saber, la belleza". María tiene 23 años y ha pasado por este proyecto de 'MIR Educativo'. Recordaba en Fin de Semana cómo la entrega de algunos de sus maestros le contagiaron la energía y la ilusión para hacer lo mismo con las generaciones próximas. 

"Los alumnos de Magisterio que venían a las prácticas hace años comenzaban a descubrir cosas que, en las facultades, no tienen. Descubren que es posible educar y que la persona crezca como ser  humano a través de las matemáticas, la historia, la Lengua...". Muchos de esos alumnos en prácticas pidieron a los responsables seguir acudiendo al centro para aprender a enseñar: "Pensamos, ¿por qué no sistematizamos esto?" Y nació este 'MIR Educativo'. Un máster para concretar todos los conocimientos adquiridos en la facultad. 

"Uno aprende entrando en quirófano con el jefe de servicio. Y si no estás al lado de un profesor todo el día mamando, empapándote de su mirada, no aprendes a dinamizar una clase con la variedad de chavales que hay con tantas problemáticas. ¿Qué criterio va a dar un chaval de 23 años a un padre?" se preguntaba el director de colegio.

Las prácticas que ofrecen en la Universidad, opina María, pueden quedarse algo cortas para los alumnos de Magisterio: "Dónde más se aprende es en la práctica. En mi caso tenía, en tercero de carrer,a dos meses de práctica y en cuarto de carrera, cuatro meses. Es verdad que se queda muy corto. Acaba la carrera y eres consciente de tu pequeñez" explicaba. 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

17:00H | 07 ABR 2025 | BOLETÍN