La tradición española que es un antídoto natural contra el sobrepeso y que te alejará de los ultraprocesados
Lo explica Maira Bes-Rastrollo, doctora e investigadora, profesora en Medicina Preventiva y Salud de la Universidad de Navarra

La tradición española que es un antídoto natural contra el sobrepeso y que te alejará de los ultraprocesados: "Se ha visto"
Publicado el
3 min lectura
Hay un momento del día en el que los aromas abren el apetito. Y el alma. Ese momento en el que se va acercando la hora de comer y nos va entrando el hambre. Sobre esto, hemos hablado en 'Fin de Semana'. En concreto, de una costumbre muy nuestra. De la sobremesa.
Esas largas reuniones familiares alrededor del mantel que se alargan con una charla amena que se resiste a terminar. No hace falta nada más para ser felices. Es cierto que no todos disfrutan de ello y de eso también hemos charlado en 'Fin de Semana'.
Pero lo cierto es que la sobremesa fortalece los lazos sociales y tiene beneficios reales para la salud. Está íntimamente ligada a la dieta mediterránea. Y es que, para una buena sobremesa, no hace falta un lugar especial ni un tema de conversación fijo.

Una comida familiar
Nuestra invitada nos ha contado, con detalle, por qué la sobremesa merece seguir ocupando un lugar en nuestra mesa y nuestras vidas. Maira Bes-Rastrollo es doctora e investigadora, profesora en Medicina Preventiva y Salud de la Universidad de Navarra.
Al comienzo de su intervención, ha contado que ella, a título personal, disfruta de una buena sobremesa, "aunque no la practico tanto como me gustaría. Practico la sobremesa en pequeño formato. Que podría ser cenar con toda la familia sin ningún dispositivo electrónico cerca. Nos interesamos de cómo nos ha ido el día".
Eso es fundamental. Pero es que hay varios estudios que apuntan a que, comer en compañía, previene la obesidad. Esto se explica a lo siguiente: cuando comemos en compañía, "lo hacemos más lentamente y somos más conscientes de lo que comemos. Probablemente, disminuyamos el contenido de los ultraprocesados, en comparación con la comida que podemos preparar en casa con alimentos frescos".
"LA DIETA MEDITERRÁNEA TIENE UNA DIMENSIÓN SOCIAL; DE PERTENENCIA A UNA COMUNIDAD"
Bes-Rastrollo, además, ha desgranado más datos sobre la incidencia de la obesidad en nuestro país. Los califica de preocupantes porque "más de la mitad de la población padece obesidad. Esto lleva más riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes. Y si hablamos de los niños, los resultados del último estudio, muestran que las cifras se han mantenido a lo largo de los últimos años. Siguen siendo cifras altas".

Alimentos de la dieta mediterránea, imagen de archivo
Volviendo a la sobremesa, está asociada a la dieta mediterránea. Explica que "en la pirámide, la dieta mediterránea, se incide en realizar este patrón dietético en convivencia. Tiene una dimensión social. De pertenencia a una comunidad".
TE PUEDE INTERESAR
Lo que dice la ciencia sobre el impacto de comer solo, frente al comer en compañía, cuenta que el hecho "de comer juntos, promueve una cohesión social e incluso por los otros aspectos que he comentado, se ha visto en estudios que aquellas personas que comen juntos tienen una adherencia a patrones alimentarios saludables".
¿Sería un retroceso si las sobremesas desaparecen por el ritmo frenético? No lo cree, aunque "es cierto que llevarlo a cabo a diario es complicado".
Por último, ha explicado que 'imponer' o 'recomendar' la sobremesa como un antídoto natural contra el sobrepeso podría ser una buena opción, "pero teniendo cuidado con lo que consumimos. Si seguimos un patrón mediterráneo, adelante. No hay ningún problema. Ahí también podríamos hablar del alcohol. Ese es un tema un poco controvertido y, además, en el caso de la dieta mediterránea, sería un consumo de 1 vaso de vino durante la comida".