Tranquilo, no eres el único: la angustia por el paso del tiempo ya agobiaba a los antiguos romanos

Paco Álvarez vuelve por Fin de Semana para ilustrarnos sobre la importancia que se daba en la antigua Roma... a la juventud

HCDYCA a young Faunus, in ancient Roman religion and myth, Faunus was the horned god of the forest, plains and fields, the story of the ancient Rome, roman Empire, Italy
00:00

¿Anhelaban los antiguos romanos ser jóvenes eternamente?

Redacción Fin de Semana

Publicado el

4 min lectura

Paco Álvarez, el romano de Fin de Semana COPE, ha vuelto a los estudios de la emisora. Este domingo nos quiere hablar de cómo valoraban la juventud los antiguos romanos, que parece que en eso tampoco hemos cambiado. 

Paco es autor de muchos libros obre Roma,  como el ameno y divertido Best Seller Somos Romanos, sumamente recomendable para pasar un rato entretenido buscando el romano que todos tenemos dentro. Ya en aquellos años, los romanos estaban preocupados por el paso del tiempo: 

"Intentaban mantenerse aparentemente jóvenes, pero claro, sin botox… Sobre todo se quejaban, como hacemos todavía, de la brevedad de la juventud  y exhortaban a los jóvenes a disfrutar de ese periodo tan breve y feliz" explicaba el colaborador. Nada nuevo bajo el Sol, vaya. 

Ya Ovidio  recordaba que eso de la juventud se va rápido:

“Ya que se os consiente por frisar en los años primaverales,

 No malgastéis el Tiempo, pues los días pasan como las ondas de un río

y ni la onda que pasa vuelve hacia su fuente, ni la hora perdida puede tampoco ser recuperada. Aprovechaos de la juvenil edad que se desliza silenciosa".

También dijo este pensador hace 2.000 años:Es precioso aprovechar el tiempo de la vida; el tiempo pasa con pie rápido, y por muy feliz que sea el venidero, es menos dichoso que el que ya ha pasado”. 

Parecido a lo que el escocés Rod Stewart, cantaba en su tema Jóvenes turcos, del año 1981: “Porque la vida es tan breve y el tiempo es un ladrón mientras te decides y. como un puñado de arena, se te puede escapar entre los dedos"

Séneca, por ejemplo, decía que no es que no tengamos tiempo, es que perdemos mucho: "Esa frase por cierto se parece mucho a lo que decían los de Pink Floyd en la canción Time: Eres joven y la vida es larga y hoy hay que matar el tiempo, Y entonces un buen día te das cuenta que otros diez años han quedado detrás de ti". 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABCEl Mundo La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).  

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN