¿Cerdo... u oveja? Una empresa española es la única en el mundo en criar este particular animal
Juan Vicente Olmos explica en Fin de Semana las particularidades del cerdo mangalica, originario de Hungría: "Pensé que me había saltado un día de clase en Veterinaria"

¿Cerdo... u oveja? Una empresa española es la única en el mundo en criar este particular animal
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Es un cerdo... pero parece una oveja. Tiene toda la constitución de un puerco pero una espesa capa de lana recubre su cuerpo. Es originario de Hungría pero una empresa española es la única en el mundo que cría y explota a estos animales. Tanto es así, que este grupo ha evitado que la especie desaparezca. Juan Vicente Olmos es director del grupo Montenevado de Carbonero el Mayor, en Segovia, y en Fin de Semana explicaba que la primera vez que vio a este animal pensó que se había saltado una clase de la carrera de Veterinaria, que él mismo estudió: "Cuando entré en la empresa familiar, mi abuelo, mis tíos y mi padre me transmitieron la dificultad de encontrar en España cerdo de calidad, graso, para nuestra especialidad, el jamón serrano. Y empecé a buscar cerdos fuera de nuestra frontera, desde China, pasando por Bulgaria, Polonia...".
Y fue entonces cuando este empresario dio con el particular ejemplar de cerdo mangalica: "Fui a Hungría en busca de cerdos rústicos y grasos. Ellos no entendían exactamente lo que iba buscando, y finalmente en una granja vimos este 7 u 8 animales... fue algo curiosísimo". Explicaba el empresario que, cuando vieron el tipo de carne que producía este cerdo, lo tuvo claro. Era lo que había estado buscando.
La llamativa capa de lana que recubre al animal lo hace tremendamente particular. Un pelo que la especie desarrolló como medida de protección contra el frío: "Es uno de los pocos parientes de la línea que queda de cerdo ibérico, y está adaptado a la estepa húngara". La labor de esta empresa segoviano ha impedido la desaparición de la raza mangalica, que hasta entonces estaba en peligro de extinción. El gobierno húngaro concedió a Juan Vicente Olmos la Medalla al Mérito por esta labor: Cuando estos españoles llegaron al país, lograron reunir a 120 de estos animales. Hoy, crían 60.000 al año.
ESCUCHA FIN DE SEMANA
Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo se ocupa Paufeel, Paula Monreal, que elabora deliciosos platos sin gluten ni azúcar.
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con su delicioso "Piscolabis".
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible gratis para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android.