Esta es la ciudad donde puedes comer el menú del día más barato: una de las más pobladas de España
El precio medio de este menú a día de hoy es de 14 euros, lo que supone casi un 20% más que hace 9 años

Publicado el
2 min lectura
En nuestro país se sirven, de media, cuatro millones de menús del día cada jornada. Este dato es una estimación que da la organización empresarial 'Hostelería de España', pero no es el único.
El precio medio de este menú a día de hoy es de 14 euros, lo que supone casi un 20% más que hace 9 años. En 2016 costaba menos de 12. Bilbao es la ciudad más cara, con una media de un menú del día por 15,5 euros, mientras que Barcelona es la segunda, con un precio medio de 15 euros.
En el polo opuesto, Las Palmas, Valencia y Sevilla son los lugares donde es más barato, en torno a unos 13 euros de media.
¿Por qué cada vez cuesta más comer fuera de casa?
¿Por qué cada vez cuesta más comer fuera de casa? En 'Herrera en COPE' hemos buscado respuestas a esta pregunta hablando con un restaurante del centro de Madrid. En concreto, visitamos 'Portomarín', un local especializado en comida gallega ubicado en el barrio de Lavapiés.

Una pareja mayor lee el menú de un restaurante mientras se toman de la mano
Javier Vázquez es el gerente del local y explica que, aunque "intentan" no subir los precios, es un hecho "inevitable". "Para dar tantas cosas hay que cobrarlo, lo hemos subido un euro. Un euro, pero no a principio de año, sino que lo subimos ya aproximadamente hace un año", asegura.
Respecto a las subidas que han sufrido, explica que "en hostelería es una suma de todo. Y el coste de personal, el coste evidentemente de los suministros y el coste de materia prima. Eso hace que haya que ser muy fino a la hora de elaborar un menú, con platos, con postre, con café, con la bebida, es complicado".
En cuanto a la reacción de los clientes a la subida de precio: "En principio la gente asume que las cosas cuestan dinero, evidentemente, porque una de las cosas que tiene el menú ya no es sólo un menú para gente que trabaja, sino para vecinos muchas veces, que les sale mucho más barato.
Cuando tienes que cocinar para una o dos personas, el directamente ir a un restaurante, coger un menú, porque la cesta de la compra también ha subido muchísimo".
Por otro lado, se ha referido al margen de beneficio, explicando que "la hostelería es un negocio más bien de volumen. Entonces, pues, muchas veces si yo creo que una buena gestión es estar en torno al 10%, una cosa así. Al final tenemos unos costes muy altos de personal y unos costes muy altos de materia prima".

Plato de callos del menú del Desarme, típico de Oviedo