La estrategia de los países de la UE para evitar los aranceles de Trump: no hay constancia de que España lo esté haciendo
Este miércoles, tendrá lugar lo que el presidente estadounidense ha llamado el 'Día de la Liberación'

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este miércoles, tendrá lugar lo que Donald Trump ha llamado el 'Día de la Liberación', una jornada a partir de la cual impondrá aranceles "recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses.
El corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, ha compartido, en 'Herrera en COPE', las claves de esta jornada, poniendo el foco en los aranceles que podría recibir España y es que nuestro país no está negociando para evitarlo, como sí lo están intentando algunos de nuestros vecinos.
'el Día de la Liberación de América'
te puede interesar
El periodista destaca la importancia que tiene para Trump su política arancelaria, que ha derivado en esta jornada, que tendrá lugar el miércoles 2 de abril.
Explica que "lo que ha hecho su equipo, desde que él llegó a la Casa Blanca por segunda vez, es ir país a país, analizando cuál es el gravamen que se le impone a Estados Unidos en todos ellos, y lo que él va a anunciar es un arancel recíproco. Va a haber un gran anuncio en el rosal de la Casa Blanca, y él dice que es de lo más importante que va a hacer".
Aranceles a España
¿Cómo va a afectar esta situación a España? ¿Qué porcentaje de aranceles se espera que recibamos? En primer lugar, hay que destacar una situación que tiene en desventaja a nuestro país.
"El problema para España es que no hay contacto con Estados Unidos. Todos los países están negociando a un ritmo febril, están enviando a sus cancilleres, ministros de exteriores a Washington, y aquí en Washington no hay constancia de que haya habido contacto con España", explica Alandete.
En cuanto a porcentajes, "España ya se ha visto muy afectada primero por los aranceles al acero y al aluminio, segundo porque, como anunció la semana pasada Trump, quieren ponernos aranceles porque hay empresas españolas que están adquiriendo el crudo de Venezuela.
Y por último, el IVA, que para Trump, inexplicablemente, el impuesto del valor añadido es un arancel, entonces, como en España está al 21%, pues puede que adicionalmente nos caiga el 21%. Estamos arriesgándonos a aranceles del 45% y no hay ninguna negociación bilateral".

Aranceles al automóvil
Por otro lado, sigue creciendo la tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea debido a los aranceles al automóvil que pueden tocarnos muy de cerca
te puede interesar
"Va a afectar bastante a aquellos países que tienen plantas de producción de coches, sobre todo los de Estados Unidos. Es decir, si tú tienes una planta de Ford en Almussafes, por ejemplo, como es el caso, y se exportan algunos modelos o partes a Estados Unidos, incluso esas partes, aunque sean de una empresa americana, van a tener un gravamen importante", explica Alandete a Carlos Herrera.
Y es que, aunque hasta la fecha Trump ha impuesto sanciones a la Unión Europea en bloque, esto podría cambiar y fluctuar en función de la afinidad del presidente con los líderes de los distintos países europeos.
¿Un nuevo mandato de trump?
Más allá del tema de los aranceles, el mandatario estadounidense está intentando desviar el foco de atención de uno de sus últimos escándalos refiriéndose a un posible nuevo mandato, algo que no sería legal según la Constitución del país.

El presidente estadounidense, Donald Trump (archivo)
"La Constitución, lo que dice por una enmienda, la número 22, es que el presidente puede presentarse a dos mandatos. Desde la semana pasada, el equipo de Trump, y él mismo lo ha admitido, dice que hay algunos mecanismos que podrían sortear esto", explica Alandete.
Detalla entonces la situación que ha dejado caer Trump: "Que no se presente él mismo, pero que el que sea presidente y vicepresidente se retiren, y si él es presidente de la Cámara de Representantes, algo para lo que sólo se le necesita una mayoría en la Cámara de Representantes republicana, que vayan dimitiendo todos y que se le nombre a él.
Que vaya corriendo la línea de sucesión, primero presidente, vicepresidente y después el presidente de la Cámara de Representantes".
Concluye añadiendo que "es importante destacar que lo empieza a circular después de que haya estallado ese escándalo de los chats en la aplicación de Signal. Creo que él está buscando que se hable de otras cosas".