La propuesta de Trump a los funcionarios de Estados Unidos para que dejen su trabajo: Declaración de intenciones
El corresponsal de COPE ha tenido acceso al correo, "de risa", que Trump envió a los trabajadores de la administración
Publicado el
2 min lectura
Como cada jueves, 'Herrera en COPE' cruza el charco para charlar con su corresponsal en Estados Unidos, David Alandete, sobre la última hora del país, así como, contraponer culturas entre norteamericanos y españoles.
Una charla que cobra especial interés ahora que Donald Trump vuelve a la Casa Blanca, en un momento en el que la política internacional mantiene frentes abiertos en demasiados ámbitos.
La oferta que los funcionarios 'no podrán rechazar'
Entenderán el subtítulo si han visto la película 'El Padrino'. Y es que Donald Trump propuso a 2.000.00 millones de sus funcionarios dejar la administración y cobrar, a cambio un finiquito de ocho meses. El caso es que la oferta expiraba hoy: toda una declaración de intenciones.
"Inesperado e inaudito" son las palabras que encuentra Alandete para explicar la sensación que experimentaron los presentes, esta semana, en la Casa Blanca, después de conocer esta oferta.
Entra en acción Steve Bannon, un asesor de Trump que calificaba estos primeros días de mandato como los días del "trueno", sin embargo, para Alandete estamos ante los días del "tsunami"... En un un principio, describe, "Trump estaba tanteando el terreno, pero ahora va como una apisonadora".
te puede interesar
un correo electrónico
"Reducir el funcionariado", ese es el objetivo de Trump. Cabe destacar que hablamos de un país en el que hay 2,3 millones de funcionarios. La Casa Blanca escogió el correo electrónico como vía de comunicación para su mensaje. Un correo qué, según ha podido comprobar Alandete, era "de risa".
"¿Quieres tomarte unas vacaciones? ¡Tómatelas! ¿Quieres no venir a la oficina? ¡No vengas! ¿Quieres quedarte en casa leyéndote un libro? ¡Quédate, disfruta!", decía el correo.
Y es que, un despido en Estados Unidos no es como en España. Allí, te convocan para decirte que "aquí acabó el trabajo", y poco o nada más hay que hacer.
vacaciones y desconexión digital
Desconectar del trabajo es vital. Sin embargo, en EEUU no hay una regulación que delimite el número de horas que puede trabajar una persona como máximo. Mientras tanto, en España, se acaba de aprobar la reducción de la jornada laboral.
Por si fuera poco, las vacaciones a las que tiene derecho un trabajador estadounidense son escasas en comparación con las que tenemos aquí. Relata Alandete que lo normal allí, durante los primeros años de trabajo, "es tener opción a una semana de descanso".