• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

El pacto PP-PSOE para renovar el CGPJ y los PGE, entre las claves del día

Escucha el 'Café de Redacción' de este jueves 27 de junio

Audio

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 08:03

Llega el momento de nuestro 'Café de Redacción'. Hoy, hablamos de los flecos del acuerdo judicial y lo que se comenta al respecto en los principales periódicos del país.

De cómo se cocinó. Feijóo armó un gran pacto en el PP para evitar fisuras, destaca La Razón. Informó personalmente a la Presidenta madrileña Ayuso y a otros notables del partido. En ABC cuentan que el informe europeo sobre el Estado de derecho en España iba a ser demoledor y ayudó a que el presidente Sánchez se aviniera a pactar.

Se publica la semana que viene y se desconoce en qué grado se habrán rebajado las críticas tras el acuerdo. Desde luego, no le faltará tarea al nuevo gobierno de los jueces. Cien nombramientos pendientes, 28 jueces del Supremo, 40 de los Tribunales superiores de Justicia autonómicos y 30 presidencias de audiencias provinciales. ABC bucea en el sector para constatar escepticismo sobre el pacto.

Dos asociaciones ven ingenuo pensar que habrá acuerdo y que de verdad los jueces podrán elegir libremente y si interferencias políticas a su doce vocales en el futuro consejo general del poder judicial. Y luego está la realidad de que horas después volvió la bronca al Parlamento y el relato que intenta vender el gobierno tras el pacto.

Como apunta El Debate el gobierno trata de instalar el espejismo de una legislatura larga y estable. En este sentido, el País dice que PSOE y PP preparan más pactos en una relación que mejora en privado pese a la tensión en público y ahí entraría la nueva dirección de la televisión pública, el gobernador del Banco de España y organismos que esperan a ser renovados como la comisión nacional del mercado de valores. Arcadi Espada cree que el pacto deja en ridículas las hipérboles del Gobierno y del PP. Instruye al ciudadano sobre lo ficticio de la lucha política y de este desengaño solo se pueden beneficiar los populismos. Volverá la bronca porque a los dos actores les interesa, apunta Martín Blanch.

A Feijóo le convenía recargar en el Congreso la metralleta de la oratoria para dejar claro que nada ha cambiado y al PSOE le interesa regresar a la narrativa del fango, no vaya a ser que el muro deje de servirle como el pegamento de ese sucedáneo de Frente Popular que ha montado en el Congreso.

Digerido el acuerdo... la pregunta es: ¿Va a cambiar algo en el escenario político o el acuerdo judicial es una excepción que no se va a volver a repetir?

Y ahora, los presupuestos. ¿Qué comenta la prensa?

Que el Gobierno inicia hoy los trámites y la Ministra de Hacienda pide ya prioridades a los Ministerios. A partir de ahí, como titula la Vanguardia, Montero trata de preservar las cuentas del pulso catalán... la ministra quiere presentar nuevos presupuestos cuando disponga de apoyos para superar el debate de totalidad. Esquerra ya avisa que sin soberanía fiscal no facilitará ninguna investidura.

Recuerdan los periódicos que el adelanto electoral en Cataluña al 12 de mayo fue lo que provocó que Sánchez renunciara a presentar presupuestos este año.

Desde luego, el camino que hoy pretenden iniciar los presupuestos, nace con trampa inicial. El Congreso vota esta mañana el proyecto de ley de paridad. El texto incluye “una trampa”. Una enmienda sobre algo ajeno al contenido de esta ley para eliminar la capacidad de veto que tiene el Senado de vetar el techo de gasto y los objetivos de déficit, que es siempre el primer paso para la aprobación de unos presupuestos. Se adivina otro choque entre el Congreso y el Senado.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar