El reloj del Apocalipsis: su origen, el tiempo que marca para el fin y su advertencia ante la irrupción de la IA
Javier Sierra nos habla sobre todo ello en 'Lo Misterioso'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Javier Sierra nos sorprende, como cada martes, en 'Lo Misterioso'. El colaborador de 'Herrera en COPE' nos habla sobre el reloj del Apocalipsis. Un reloj que marcan los minutos que nos separan de un eventual fin del mundo. Es una suerte de recordatorio de lo cerca (o lejos) que estamos de extinguirlo. Las manillas del reloj llevan tiempo paradas próximas a la hora 0. ¿Eso qué significa? ¿A cuánto estamos del apocalipsis?
Antes que nada, Sierra dice que lo de la hora 0 "es el momento, al menos así lo conceptuaron en 1947, el momento de un ataque nuclear global. La gente no es muy consciente de lo que significa. No es que EE.UU. reciba un misil de Corea; sino la apertura de todos los hilos nucleares en el mundo y su lanzamiento, como si fuese una lluvia de estos misiles".
Hay un libro que se titula 'Guerra nuclear, un escenario' que plantea lo que ocurriría "si, de repente, se lanza un misil desde Corea a Estados Unidos. Tardaría 33 minutos en alcanzar su objetivo y EE.UU, por la tecnología que tiene, no sería capaz de averiguar de dónde sale ese misil".
"Lo de Hiroshima es una llama de un mechero comparado con lo que se puede incendiar hoy, con las armas termonucleares. Son capaces de barrer cientos de kilómetros", explica a Alberto Herrera y el resto de oyentes.
En nuestro país, hay zonas estratégicas sobre las que puede sobrevenir un ataque nuclear. Pero, más allá de eso, y volviendo a ese reloj del apocalipsis, dice que "se pone en hora todos los años y ha dado un resultado escalofriante. En 75 años de existencia, estamos más cerca que nunca del apocalipsis nuclear. Han hecho un cálculo en el que ponen en el mismo saco la probabilidad de que el conflicto de Ucrania se enquiste, o trastornos biológicos severos, y ojo, la irrupción y crecimiento de tecnologías disruptivas como la IA".
El crecimiento exponencial de la iA puede llevar al punto de que "quien decida si responder a un ataque nuclear sea una inteligencia artificial".
"ESTAMOS A 89 SEGUNDOS DEL FIN. ES UN CÁLCULO SIMBÓLICO"
Recuerda Sierra, al hilo de todo este tema, la historia de un operador ruso que vigilaba el espacio que detectó en su sistema de control "cinco misiles que iban hacia Moscú. Él está a punto de dar la alarma a Putin para que apriete el botón. Al final, no llama a Putin porque se da cuenta que los Estados Unidos, si quisieran acabar con Rusia, no lanzarían solamente 5 misiles. Y deduce que es un error del sistema. Y así fue".
te puede interesar
Claro, esto, si lo controla una inteligencia artificial sin el sentido común: ¿cómo va a actuar? Pues ojo, porque "estamos a 89 segundos del fin. Ese es el dato. Es un cálculo simbólico".
Es un reloj que, a veces, también se retrasa. Por ejemplo, en 1991 "cuando se firman los tratados de no proliferación de armas nucleares... se retrasa a los 17 minutos. En estos últimos años, en 2021, estábamos a 100 segundos y fue el año del covid. El año pasado, a 90 segundos... y este año, a 89".
Concluye Sierra indicando que los que han puesto en marcha esta iniciativa es, no tanto asustar, "pretenden empujar a la acción. Decir que hay muchos factores de riesgo de los que no se habla habitualmente".