

"Se subieron los tipos de interés para atajar la subida de precios y ahora con la guerra comercial estamos en lo contrario"
Sergio Barbosa analiza las claves que marcan la actualidad de este viernes 18 de abril
- 2 MIN
Saludos de Sergio Barbosa, en nombre de la gente que hace posible 'Herrera en COPE' en este Viernes Santo 18 de abril de 2025.
Una noche que ha sido, como cada año, un momento cumbre de la Semana Santa, que es, a su vez, ese momento del año en el que el Corpus espiritual de lo que somos como pueblo se sustancia, se galvaniza, como un pellizco en el alma.
Un pellizco que nos recuerda que venimos de viejo y que el ser humano, como humano que es, nunca podrá dejar de hacerse la gran pregunta sobre el misterio de su existencia.
Ha sido una noche muy bonita en la que nuestros compañeros, repartidos por toda España, han vuelto a hacer un trabajo fabuloso, un trabajo de quitarse el sombrero, para acercarnos lo mejor de la Madrugá.
Y así, de su mano, nos hemos adentrado, por ejemplo, en la sobriedad con la que Castilla celebra el paso del jueves al Viernes Santo.
el bce baja los tipos
Esta mañana también toca hablar de cosas más prosaicas. Y no hay nada más prosaico, pero también más delicado que el dichoso dinero.
Y eso es lo que trae de cabeza al mundo entero en las últimas semanas: qué va a pasar con la economía, ahora que EEUU ha desatado una guerra comercial que no se sabe cómo terminará.
De momento, el Fondo Monetario Internacional ha descartado que se vaya a producir una recesión, pero sí ha rebajado sus previsiones de crecimiento.
Cosa lógica, porque si algo ha provocado Trump es incertidumbre y la incertidumbre se lleva mal con la inversión y la actividad económica. El dinero es miedoso por naturaleza y, en caso de duda, se esconde a nueva orden.
Precisamente por eso, porque la preocupación ahora es que la economía se desinfle, el BCE ha vuelto a rebajar los tipos de interés dejándolos en el 2'25%.
Para que vean cómo cambian las cosas en tan poco tiempo: Veníamos de un escenario en el que la gran preocupación era atajar la subida de precios (y para desincentivar el gasto se subieron los tipos de interés) y ahora con la guerra comercial estamos en lo contrario.
Lo que preocupa es que la economía se venga abajo y lo que se pretende es bajar los tipos para facilitar el consumo y la inversión. (...)"