La central nuclear de Estados Unidos que demuestra que no es necesario el cierre de Almaraz: 80 años de vida
El portavoz de la plataforma 'sí Almaraz, sí al futuro' y alcalde de Belvís de Monroy, Cáceres, es Fernando Sánchez y ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizar la situación
Central nuclear North Anna, propiedad de Dominion Power, cerca de Mineral, Virginia, EE.UU
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno español quiere cerrar plantas nucleares que estén operativas entre los años 2027 y 2035. El primer cierre se produciría dentro de dos años, en la central de Almaraz, en torno a la cual se ha establecido un intenso debate.
Tanto por la contribución a la energía que precisa España y que a través de su red eléctrica se distribuye por todo el país, como por lo que significa Almaraz para una zona determinada de España, ya que una central nuclear genera mucho trabajo, además de un beneficio notable para la zona.
escucha la entrevista completa
Fernando Sánchez, alcalde de Belvís de Monroy, Cáceres
El portavoz de la plataforma 'sí Almaraz, sí al futuro' y alcalde de Belvís de Monroy, en Cáceres, es Fernando Sánchez y ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizar la situación.
En primer lugar, ha explicado qué pasaría si se produjera el cierre: "Ocurriría una auténtica catástrofe, una auténtica despoblación en nuestro territorio. Y esa despoblación de la que tanto estamos luchando desde hace tantísimos años, posiblemente esos pueblos de este mundo rural al final acaben desapareciendo".
mÁS DE 3.000 PUESTOS DE TRABAJO EN RIESGO
te puede interesar
En cuanto a los puestos de trabajo, "tiene 3.000, entre directos e indirectos, más lo que supone en su recarga de combustible, que son otros 1.200 empleos adicionales. Y lo que supone todo esto no solo en la comarca, sino en toda Extremadura.
Porque, obviamente, esas industrias o empresas que van a venir a Extremadura es difícil que lo hagan si no tienen la energía estable, como ese 61 % que da la central nuclear de Almaraz a toda la comunidad o ese 7% de energía a toda España, que es muy importante. Suministramos energía a Talavera de la Reina, Sevilla, Madrid, Cádiz".
¿Es seguro que siga abierto almaraz?
Ante la pregunta de si se puede extender la vida útil de Almaraz sin comprometer ninguna seguridad, el experto es contundente: "Por supuesto. No hay nada más que ver las gemelas de Almaraz en Estados Unidos, como la central de North Anna, que se ha extendido hasta 80 años de vida útil.
Además, la central nuclear de Almaraz ahora mismo está catalogada entre las 10 mejores de Europa por el organismo que se encarga de regir la seguridad nuclear, que es tanto el Consejo de Seguridad Nuclear como el Guano, que es un organismo externo, con su sede en París, que se encarga de realizar esas auditorías de todas las centrales nucleares.
Precisamente Almaraz, con las modificaciones que ha ido sufriendo durante el tiempo, se ha convertido entre las diez mejores de Europa".
Almaraz
Un problema para toda españa
Además, ha explicado la repercusión que tendría en otras regiones de España: "El cierre es un problema para toda España, es probable que aquí quizás veamos dentro de poco a Mazón, Illa o a Paje porque la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha son las siguientes. No nos olvidemos que esas tres comunidades tienen centrales nucleares".
Por último, ha recordado los plazos marcados por el Gobierno: "En 2027 sería el primer grupo de Almaraz, 2028 el segundo grupo, y luego en 2030 empieza Ascó en Cataluña, Vandellós, y por último sería Trillo, la última, 2035. Entre el 2027 y el 2035 serían los plazos para el apagón nuclear".