El problema que vive China que ya estamos empezando a sufrir en España: provoca choques internos familiares
Lo cuenta el diplomático Rafael Dezcallar que presenta en 'Herrera en COPE' su último libro llamado 'El ascenso de China'

El problema que vive China que ya estamos empezando a sufrir en España: provoca choques internos familiares
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Miramos mucho fuera de nuestras fronteras: a Ucrania, Rusia, Estados Unidos... Este miércoles, nos centramos en China y hablamos con el diplomático Rafael Dezcallar. Presenta su último libro llamado 'El ascenso de China'.
Negociar con China siempre se ha dicho que no es fácil porque son críticos. Toman sus decisiones con lentitud, ¿quizás? Dezcallar explica (ejemplificando) que en plena pandemia se produjo un distanciamiento entre China y el resto del mundo. Además, este país "llevaba unos años reforzando algunas políticas más agresivas, cerrando internamente la situación del país y eso provocó una reacción de Trump".

Rafael Dezcallar, en 'Herrera en COPE'
Hace 40 años, China vivía inmersa prácticamente en la miseria. De eso, ha pasado a convertirse en un claro convertidor de Estados Unidos. Esto se debe, en palabras del diplomático, a la decisión que se adoptó. En concreto, "del que introdujo las reformas decidió que el socialismo no podía equivaler a miseria". Dezcallar, por otro lado, cuenta que China está donde está porque han hecho muchas cosas bien.
Por ejemplo, la capacidad de planificar a largo plazo es una de ellas. Luego, cabe recordar una forma de actuación del partido comunista chino y es el control de datos que ejecutan. El diplomático al respecto cuenta que "los chinos aplican la tecnología con unos criterios que no son democráticos y eso les da una capacidad de control social".

Este experto también ha puesto el foco en la crisis demográfica que sufre este país. Y gran potencia mundial. Ha explicado el experto que "la sociedad china ha cambiado. La clase media antepone intereses de otro tipo al de tener hijos. Una vida más independiente y confortable. Eso está generando grandes problemas internos en la sociedad china. Y en las familias. Es un problema general grande, exacerbado. Todas las esperanzas y deseos están puestos en un hijo que no puede responder a esas expectativas". Por tanto, esa falta de iniciativa de tener hijos en China, tal y como apunta este experto, estaría provocando choques internos en las familias del país.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Rafael Dezcallar, diplomático
Respecto a la situación de la economía china, cuenta que tiene unos problemas serios. Desgrana que el sector inmobiliario está en crisis, hay un problema demográfico y "hay una crisis de confianza interna que va a crear muchos problemas para el consumo. Son estructurales, han surgido en estos años y el modelo con el que pegó el salto económico ya no es un modelo sostenible".
¿Es un mito pensar que China está presente en todos los lugares del mundo? Dice que no, que está presente en todas partes porque es una gran potencia y tenemos que tener en cuenta que "China es el futuro de nuestras industrias, la capacidad de gestión de las crisis internacionales. Y en China está en la capacidad de supervivencia de nuestros valores democráticos".
"la crisis demográfica provoca grandes problemas internos en la sociedad china"
China intenta separar Estados Unidos y Europa porque sabe que eso "es muy difícil de contrarrestar porque tenemos una fuerza política muy grande". Por otra parte, califica de positivo el viaje de Sánchez a China porque allí "hay un mayor cierre hacia las empresas extranjeras de lo que se produce en Europa. Hay que insistir en que eso no puede ser".

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen
Por último, explica que país es complejo. Es revisionista. Pero es cauto. No tiene inclinación a provocar largas crisis. Por eso, "buscará una oportunidad en la que recuperar Taiwán. Pero no creo que sea en un plazo corto".