¿Qué es la senescencia celular? La llave para intentar lograr la eterna juventud

El debate sobre la eterna juventud se encuentra en una posición complicada, pero unos científicos españoles han conseguido avanzar en el proceso de paliar el envejecimiento

00:00

El doctor Manuel Collado Rodríguez explica cómo funciona el proceso de la senescencia celular

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La búsqueda eterna de la juventud es uno de los anhelos que el ser humano lleva persiguiendo desde el albor de nuestro tiempo. En todas las civilizaciones. Desde la griega, los persas, incluyéndonos a nosotros. La obsesión del hombre ha sido obtener la inmortalidad a través del agua como fuente de la eterna juventud. Incluso el legendario descubridor, Juan Ponce de León, pasó los últimos 8 años buscando dicha fuente, en una isla conocida por los piratas como Dimini. Lo que él encontró fue el Sur de Florida y no paró hasta bañarse en todos los manantiales de la península. No obstante, falló en su misión por conseguir la inmortalidad.

Ahora, el debate sobre la eterna juventud se encuentra en una posición complicada. Pero los avances de nuestros días han permitido encontrar varias soluciones para frenar el envejecimiento. Como es la senescencia celular. Pero, ¿en qué consiste este proceso? El doctor en Biología Molecular y coordinador del grupo senescencia celular en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Manuel Collado Rodríguez: “es un proceso que sufren las células como consecuencia de estar expuestas a multitud de daños que acontecen todos los días en nuestro organismo, desde la radiación ultravioleta hasta los alimentos que podemos ingerir o el humo del tabaco, la polución, etc. Todo esto tiene, como resultado, un proceso donde la célula trata de defenderse y cesar en su capacidad de proliferación todas las células del organismo”.

Lo curioso de los primeros experimentos que se están realizando de este proceso es que los primeros pacientes son ratones. Evidentemente, en seres humanos sería complicado por el momento realizar estos experimentos para testear el tratamiento. Aunque el doctor Collado explica los avances en estos animales: “se han realizado ya experimentos satisfactorios en ratones que a través de fármacos han visto eliminadas las células senescentes de su organismo”.

Sobre la inmortalidad y el freno del envejecimiento surgen en la mente los 3 principales problemas que frenan la inmortalidad: las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas y el cáncer. Y siempre la pregunta que nos hacemos es ¿habrá un método para erradicar los tres? ¿Tienen fecha de caducidad?: “Estamos hablando de enfermedades muy complejas, con sus características y sus peculiaridades. Hemos avanzado en los últimos años para erradicar estas enfermedades. Lo que tenemos que hacer es diseñar actuaciones terapéuticas para paliar los efectos negativos de estos problemas cuando nos pille en edades tan avanzadas”, explica el doctor Collado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN