¿Cómo es trabajar con Elon Musk? Así ha sido la relación de Defensa con SpaceX para lanzar el satélite español SpainSat NG

En la madrugada de este jueves, España ha logrado un importante hito a nivel espacial al lanzar con éxito el innovador satélite de telecomunicaciones

SpainSat NG I

EFE

SpainSat NG I

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En la madrugada de este jueves, España ha logrado un importante hito a nivel espacial. El innovador satélite español SpainSat NG I ha despegado desde Cabo Cañaveral (Florida) en un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk, a las 20:34 hora local (02:34 del jueves hora española).

Para conocer los detalles de este acontecimiento, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés. 

Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española
00:00

Un hito para españa

En primer lugar, el también ingeniero aeronáutico ha puesto en valor lo ocurrido: "Es un hito en la historia espacial de nuestro país, es con diferencia el satélite de telecomunicaciones más avanzado de Europa y uno de los más avanzados del mundo. Hace unas horas España era el país que había construido el satélite y ahora somos el que lo tiene en órbita".

Y es que "otros países tenían satélites parecidos, pero como este ninguno. Este tiene tres bandas de comunicaciones y es único en este sentido y porque tiene una antena en banda activa que es la más moderna de Europa".

fUNCIONAMIENTO DEL SATÉLITE

A nivel técnico, ha explicado cómo es posible que el satélite se quede girando en el espacio: "Es un tema de mecánica orbital. El satélite tiene que alcanzar la velocidad de escape y una vez ahí se mantiene en órbita porque está continuamente girando y la fuerza en órbita se compensa con la fuerza gravitatoria". 

Estamos hablando de un satélite "grande", que "pesa unas 6 toneladas, tiene 7 metros de alto y más de 50 metros de envergadura con los paneles desplegados". 

En cuanto a su uso, "sirve para comunicaciones seguras" y sus clientes son, "el principal el Gobierno de España, las Fuerzas Armadas y el excedente se va a comercializar a aliados como la OTAN. Tiene una orientación 100% comercial". 

Añade que "tiene una vida media de 15 años", pero cree que "va a estar al menos 20". "Una vez que ha acabado su vida útil en esta órbita, se le da un impulso para que vaya a lo que se llama una órbita cementerio".

Uno de los retos es "asegurar su integridad en órbita" una vez hecho el lanzamiento, para ello es importante monitorizar la basura espacial y evitar una colisión en el futuro, aunque "cuantos más cambios hagamos, menos combustible le queda y, por tanto, menos vida útil".

La relación con la empresa de elon musk

Por otro lado, ha explicado  cómo ha sido tratar con la empresa de Elon Musk, ya que el satélite español ha sido lanzado con Falcon 9: "La empresa SpaceX es una empresa muy seria, la conocemos hace muchos años, hemos trabajado muchas veces con ellos y siempre han respondido de forma extraordinaria. 

Es un ejemplo de profesionalidad y es extremadamente competitiva. Uno de los criterios para elegir es el coste y otro de ellos la fiabilidad". 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN