Europa mueve ficha para luchar contra los aranceles impuestos por Trump y esta es la contundente opinión de Marc Vidal: "Temido"
El analista económico denuncia que, de aplicarse esas medidas desde Bruselas, "estaremos en plena escalada de consecuencias difícil de prever ahora mismo"

Europa mueve ficha para luchar contra los aranceles impuestos por Trump y esta es la contundente opinión de Marc Vidal: "Temido"
Publicado el
2 min lectura
La UE optará por subir algunos aranceles a Estados Unidos y Marc Vidal lo explica en su 'Salida de Emergencia'.
En concreto, explica que "si se confirma lo que anoche transmitió la Comisión Europea, de imponer aranceles del 10% y 25% a algunos productos procedentes de Estados Unidos, en respuesta a Trump, estaremos en plena escalada de consecuencias difícil de prever ahora mismo".

Donald Trump
La lista de esos bienes es algo rocambolesca, desgrana Vidal, y no anunciaría nada bueno. Y es que esta iniciativa, aunque orientada a proteger nuestra economía, "puede desembocar en un nuevo repunte de la inflación junto a un estancamiento de la economía, es decir, estanflación. El temido fenómeno que se acuñó en 1970 cuando el mundo se detuvo mientras los precios se disparaban".

Marc Vidal
De todos modos, el analista económico afirma que tiene la impresión de que "se mantendrá lo oferta de 'aranceles cero' a medio plazo y este primer paquete de sanciones, anunciadas ayer por la Unión Europea, son pirotecnia".
TE PUEDE INTERESAR
¿Y qué opciones tiene Europa ante el órdago de Trump? Responde que hay tres opciones. La primera, mejorar "la competitividad de la producción europea, impulsando la automatización de la industria y auditando en detalle los Fondos Europeos que, al no rentabilizarse, acaban aplicando a deuda y encareciendo la producción europea".
Segundo, "reducir las regulaciones y normativas que lo encarecen y entorpecen todo. Según el FMI, las barreras internas en Europa, son equivalentes a un arancel del 45% en la manufactura, y del 110% en los servicios. Es gente brillante, sin duda".
Y, por último, la elegida parcialmente; "aplicar aranceles selectivos. Es la menos favorable, pues si se optara por una combinación de las dos primeras estrategias —mejorar la eficiencia y reducir las barreras— se podrían amortiguar en gran medida los aranceles en Estados Unidos".