Sánchez aumenta el gasto en defensa 'de tapadillo': cambia de destino 2000 millones de euros al margen del Congreso
José Antonio Zarzalejos analiza los últimos movimientos del Gobierno y su acuerdo con Junts tras los aranceles de Trump

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno no ha desmentido el acuerdo que ayer desveló un portavoz de Junts según el cual el 25% de los 14.100 que moviliza el decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros se destinaran a empresas de Cataluña, un asunto que analiza este miércoles José Antonio Zarzalejos.
"No lo puede desmentir porque el acuerdo existe y se refleja en una disposición adicional del decreto ley aprobado ayer que establece el mecanismo de reparto de los fondos. Estamos en un caso similar al del decreto ley del pasado 19 de marzo sobre la distribución obligatoria de menores no acompañados en las distintas comunidades autónomas. Primero se pacta con Junts y luego se aprueba.
El Partido Popular ha mantenido un comportamiento encomiable en esta negociación, manteniéndola abierta a pesar de que el decreto ley no ha recogido ninguna de las medidas sustanciales que proponía como la creación de un Fondo de Ayuda Directa, rebaja de impuestos a las empresas más afectadas, ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, plan de competitividad industrial…todas ellas concertadas con los sectores afectados por los aranceles".
EL PAPEL DE CARLOS CUERPO EN EL GOBIERNO
"Carlos Cuerpo carece de peso político. Es un funcionario cualificado. El Gobierno, aparte de las buenas palabras del ministro de Economía, sigue atrapado por los dos partidos separatistas catalanes: por Junts en Madrid y por ERC en Barcelona.
No perdamos esa doble perspectiva geográfica y política porque es la clave que explica la situación. Ambos partidos mantienen a Sánchez y a Illa sin Presupuestos y a su dictado. Y los dos se someten.
Al tiempo, en el PSOE se perciben ya dos sectores: el que hostiga al PP para evitar cualquier acuerdo (cuyo portavoz es el resentido e incompetente Oscar López) y el más perspicaz, pero el menos influyente, que cree necesario que la organización no se enfeude más con los independentistas catalanes y con Bildu.
Era la ocasión para que la legislatura entrara en un punto de inflexión mínimamente constructivo, pero Puigdemont y la debilidad del Gobierno han dinamitado un posible acuerdo transversal en un momento crítico. Con Sánchez no hay nada que hacer. Construyó el muro y el muro ahí sigue con el fugado de vigía y los malversadores de guardia pretoriana".
eL GASTO EN DEFENSA
El Gobierno de tapadillo trata de colar gastos de defensa: "Echando mano de transferencia de crédito presupuestario. Ayer cambió de destino 2000 millones, al margen del Congreso, para incrementar los gastos en defensa para que Sánchez tenga mercancía que vender en la Unión Europea y en la OTAN.
Es un procedimiento chapucero y opaco propio de un Gobierno que regatea al Parlamento en el que sus socios no le pasan una. El lunes, la Moncloa ordenó retirar una enmienda que dotaba con 1.000 millones el Fondo de Apoyo a la Base Industrial de la Defensa porque fue advertida de que la tumbarían.
Feijoo está hoy en Bruselas y debería explicar allí, con la mayor amplitud, las sucursales antieuropeístas y anti-atlantistas asociadas al socialismo español en el Gobierno, cuyo presidente, Pedro Sánchez, va a entrevistarse con XI Jinping haciendo gala de ese sentido de la oportunidad tan suyo: cuando la escalada arancelaria entre China y Estados Unidos alcanza máximos.
Con lo bien que estaría quietecito y discreto en Madrid en vez de creerse un estadista. Lo que, evidentemente, no es".