¿Por qué el Viernes Santo no se celebra la Eucaristía? Lo explica en COPE un experto en liturgia
El padre Lino Emilio Díez Valladares, experto en liturgia, explica en 'La Linterna de la Iglesia' las particularidades de este día

¿Por qué el Viernes Santo no se celebra la Eucaristía?
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La celebración del Viernes Santo en la Iglesia tiene muchas particularidades. Se trata de una ceremonia única que no se parece a ninguna otra y que hemos analizado con el sacerdote sacramentino y experto en Liturgia, Lino Emilio Díez Valladares.
La liturgia del Viernes Santo no es una misa. De hecho, es junto al Sábado Santo el único día en el que no se puede celebrar misa. Otra particularidad es la adoración de la Cruz: "La Iglesia la venera hoy como el gran signo de la salvación", ha dicho el sacerdote en COPE. "Ese signo, que era el signo del sacrificio más terrible, se convierte en instrumento de salvación y en el gran signo de identificación del amor de Dios al hombre y el gran signo de la salvación".
También es un hecho destacable que el Viernes Santo siempre se proclama la Pasión de Cristo según san Juan, independiéntemente del año en el que se esté. Esto se debe a "una tradición antigua de la Iglesia romana" que se adoptó, por lo que no se turna con los otros Evangelios como sí sucede, por ejemplo, en el Domingo de Ramos. "San Juan ve la pasión con mayor profundidad que los otros evangelistas -ha explicado el Padre Lino a Irene Pozo en 'la Linterna de la Iglesia' de COPE- y nos hace un relato que ya apunta a la glorificación su fe".
También se realiza una oración universal que sustituye a la oración de los fieles, algo que se hace "para poner de manifiesto que la salvación de Cristo entregándose por nosotros y muriendo en la Cruz es una salvación que alcanza al mundo entero y por eso la Iglesia mira universalmente para que los frutos de la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo alcancen a todos los hombres y a la creación".