Los efectos colaterales de los aranceles de Estados Unidos: por qué el vino californiano se va a encarecer igual que el de España
El sector vitivinícola va a ser uno de los más perjudicados por las medidas arancelarias de Donald Trump. Pero en este caso, el sector americano se va a ver en la misma situación

Publicado el
2 min lectura
Enrique Serbeto se ha pasado por los micrófonos de COPE, como cada lunes, para poner a Ángel Expósito al día de muchas particularidades del mapamundi.
Estados Unidos es un mercado clave para el vino español. En 2024, las exportaciones de vino español a este país alcanzaron aproximadamente 390 millones de euros, siendo el segundo destino más importante para los vinos tranquilos (tintos, blancos y rosados) y el primero para los espumosos.

Copas de vino blanco
LA PRODUCCIÓN DEL RECIPIENTE, CLAVE
El vino no es solo el líquido, para poder comercializarlo, evidentemente necesitas un recipiente donde se conserve y una forma de tapar ese recipiente. Yendo al grano, para comercializar el vino necesitas una botella de vidrio y un corcho.
Resulta, según nos ha contado Serbeto, esos dos elementos, "los Estados Unidos no los producen ni podrán producir jamás", con lo que se verán abocados a tener que comprárnoslos a los españoles para poder seguir comercializando el vino.
Por lo tanto, se verán perjudicados por las medidas de su propio presidente: deberán pagar un 30% las importaciones de esos elementos

Vino y aceituna
la producción de botellas y de corchos para el vino
En España, la fabricación de botellas de vino y corchos es una industria clave que apoya al sector vitivinícola, uno de los más importantes del país tanto por su aporte económico como por su relevancia cultural.
De hecho, nuestro país es uno de los principales productores de esos envases de vidrio en Europa, y de esas botellas, ya que son el envase preferido para el vino debido a sus propiedades: es inerte, reciclable al 100% y preserva el sabor y la calidad del producto.
España es el segundo productor mundial de corcho, solo por detrás de Portugal, y juntos generan más del 80% de la producción global. El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque, un árbol autóctono del Mediterráneo occidental, y su extracción, conocida como "saca", se realiza cada 9 años de forma sostenible, sin talar el árbol.