Un estudio revela si los yihadistas vuelven a atentar después de pasar por la cárcel: hasta 24 casos estudiados

¿Alguna vez te has planteado si la reinserción es posible en los presos yihadistas? El investigador del instituto Elcano, Álvaro Vicente, ha realizado un estudio que analiza la evolución de estos internos en los centros penitenciario

00:00

Xavi Laso

Publicado el

2 min lectura

El periodista experto en asuntos de interior, Pablo Muñoz, ha estado como cada lunes con Ángel Expósito para explicarle un tema de actualidad. Esta vez, nos ha contado que el instituto Elcano ha realizado un estudio para averiguar si es posible una reinserción en los presos yihadistas tras estar en la cárcel

LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Muñoz ha explicado que Álvaro Vicente, el autor del estudio "hizo 39 entrevistas de internos condenados por delitos de terrorismo yihadista en España", y que, tras una selección exhaustiva, se quedó con "sólo 24 de esos testimonios, los más significativos"

A partir de ahí, el estudio distingue tres categorías diferentes. En primer lugar, los leales, quienes mantienen su alineamiento ideológico con la yihad global; Luego, los desconectados, que han abandonado la militancia violenta, pero conservan afinidad con ciertos principios salafistas; y por último los renegados, que rechazan tanto su pasado militante como la integridad del sistema de creencias salafistas, adoptando una postura de oposición activa al movimiento yihadista

Cuando ya se ha determinado en que condición está el preso, este trabajo también explica cómo variaciones existentes en cinco factores clave influyen en la evolución que experimentan en su encarcelamiento. En concreto, esos factores son: identidad, emociones, relaciones sociales, dinámicas organizativas, y contexto penitenciario.

yihad

yihad

LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

Dentro de esos 24 casos analizados en el estudio de Vicente, sólo 5 han sido considerados para el grupo más radical, el de los leales. Es decir, de aquellos que siguen con su militancia radical, siguen defendiendo la 'yihad' como forma de defender a una comunidad musulmana que en su criterio está siendo “injustamente perseguida”.

No solo eso, porque este grupo de personas "dividen a los individuos entre buenos creyentes e infieles y no creen en la democracia ni en los valores sociales occidentales, sino que defienden la ley divina". Pero al final, son solo 5 de 24, por lo tanto, es coherente decir que la reincidencia entre presos yihadistas es un fenómeno de muy baja prevalencia.

De hecho, según los datos del Ministerio del Interior, la tasa de reincidencia entre la población penitenciaria general se situaba en el 20 %, frente al 7 % en el caso de los presos yihadistas.

yihad

yihad

A partir de ahí, tendríamos la categoría de los desconectados, que por suerte son los más numerosos. Estos han experimentado un proceso de desenganche, por tanto “han roto con el movimiento yihadista”, aunque su marco ideológico sigue estando dentro del salafismo.

Y por último, el paquete de los renegados, que en el estudio son 9 de los 24 investigados. Estos "rechazan la violencia en cualquier contexto y defienden un islam plural y diverso". Incluso, ha explicado Muñoz, "se han convertido en algunos casos en opositores activos, casi en enemigos del movimiento yihadista".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN