Supervivencia infantil: proteger la salud global para construir un mañana mejor para todos

Hace dos años cerca de 4,8 millones de menores de 5 años murieron en el mundo por causas evitables.

Fundación "La Caixa"
00:00
La Linterna

Fundación "La Caixa" en La Linterna

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 2023, cerca de 4,8 millones de menores de 5 años murieron en el mundo por causas evitables según el Informe del 2024 del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la mortalidad infantil. Y ante esta situación la cuestión es: ¿qué hacer? Pues bien, iniciativas como la Convocatoria Child Survival, la Alianza para la Vacunación Infantil o el Proyecto MOM, las tres apoyadas por la Fundación ”la Caixa” tienen como objetivo la mejora de la salud global y la esperanza de vida de la infancia en países vulnerables. Los datos son apabullantes. Desde el año 2000, la tasa de mortalidad global en menores de 5 años ha disminuido más de la mitad.

A pesar del gran avance, las cifras continúan siendo alarmantes y las posibilidades de supervivencia son muy distintas según el lugar de nacimiento: África subsahariana es la región que concentra la mayor cantidad de muertes de menores de 5 años, con 18 veces más probabilidades que los nacidos en Australia o Nueva Zelanda. Esta disparidad en los índices de supervivencia infantil la determinan factores como la situación económica, la fragilidad o los conflictos bélicos, unas variables que favorecen desigualdades en el acceso a la atención sanitaria de calidad, una adecuada nutrición materno-infantil y otros servicios esenciales.

Fundación "La Caixa"

Fundación "La Caixa"

Desde hace años, la Fundación ”la Caixa”, a través del Área Internacional, se ha posicionado como entidad clave de la red de apoyo internacional para revertir esta situación y, a través de varios programas, trabaja en intervenciones destinadas a mitigar las desigualdades que afectan a las poblaciones de estas zonas de vulnerabilidad extrema. Destinan recursos para Proteger la red de inmunización contra la malaria en Sierra Leona, uno de los países con mayor tasa de mortalidad infantil del mundo.

¿Por qué esta mortalidad? Por la incidencia de las enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias graves, la malaria o las infecciones gastrointestinales; acompañadas, de la malnutrición, que es también una consecuencia de las infecciones. ¿Y esto quien lo dice? Pues la doctora Menéndez que lidera uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Child Survival 2024 destinado a mejorar la supervivencia infantil en Sierra Leona, sobre todo de los menores de 2 años que tienen las tasas de mortalidad más altas.

Fundación "La Caixa"

Fundación "La Caixa"

De la alianza entre ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Fundación ”La Caixa” surgió, en 2017, el Proyecto MOM con el objetivo de reducir la mortalidad infantil de los menores de 5 años y sus madres en los campos de refugiados de Etiopía. Las regiones de Gambella y Melkadida acogen a gran parte de la población refugiada y allí es donde tienen lugar la mayoría de las intervenciones de la iniciativa. Invertir en la supervivencia infantil es cuidar el capital humano para favorecer el desarrollo económico y mejorar el futuro para las generaciones que vienen.

Programas

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN