

"¿Qué dice Trump ante el terremoto económico? Que es un buen momento para hacerse rico, más rico que nunca"
Escucha el monólogo de Fernando de Haro del sábado 5 de abril
- 4 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del Fin de Semana, muy buenos días a la gente, gente en este sábado 5 de abril, sábado en el que la borrasca Nuria se marcha, pero todavía va a dejar tormentas fuertes y granizo en el noreste.
Aquí estamos desde las seis de la mañana contándote noticias, historias, dándote claves de lo que sucede. Y este sábado amanece con el mundo entero bajo el seísmo provocado por la guerra comercial. El pánico ha dominado las bolsas este viernes. La campana de Wall Street, la bolsa de Estados Unidos, cerraba ayer la sesión, cerraba la sesión después de importantes pérdidas. El Dow Jones, que es el índice de referencia de los valores industriales, perdió casi un 6 por ciento. El Nasdaq, que es el índice de los valores tecnológicos, perdió más de un 6 por ciento. Y la bolsa, las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos han perdido en los dos últimos días seis billones de dólares en su cotización, en su capitalización bursátil, seis millones de dólares.
Y en España, ayer el IBEX 35 cerraba con un descenso. El IBEX 35, como sabes, es el índice de la bolsa española, cerraba con un descenso cercano al 6 por ciento, la mayor caída después de la que se produjo con motivo del COVID.
¿Por qué han reaccionado así los mercados? Por una razón muy sencilla, porque la guerra comercial va a traer menos crecimiento económico, probablemente en recesión va a traer más inflación. A la subida de aranceles de Trump respondió China con una subida de aranceles del 34 por ciento. Ayer el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal es como el gobernador del Banco de España, que es Jerome Powell, hablaba de esto, precisamente, de un menor crecimiento de la economía y de una subida de los precios.
Lo que tenemos por delante es menor crecimiento económico y subida de la inflación.
Y trump jugando al golf en mar-a-lago
Y cuando el mundo entero está sacudido por este terremoto, ¿qué dice Trump? Pues Trump está en Mar-a-Lago jugando al golf y no dice nada, escribe en su red social Threads. Y dice Trump que no va a cambiar su política, es decir, que la subida de los aranceles se va a quedar donde está.
Ya veremos, porque Trump dice una cosa un día y otra dice la contraria. Y Trump ayer dijo que es el momento de ganar mucho dinero, muchos inversores van a hacerse muy ricos. Es un buen momento para hacerse rico, más rico que nunca.
Son declaraciones de una gran irresponsabilidad. Si la bolsa está cayendo tanto, solo puedes ganar si tienes posiciones a corto. Esto es una cosa que se llama posiciones a corto en el lenguaje bursátil. Posiciones a corto es apostar por la caída en una posición claramente especulativa.
Trump parece no querer enterarse, tampoco parece querer enterarse el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Los mercados están reaccionando a un cambio en el sistema económico global, decía Marco Rubio. Señores inversores, es que no os estáis enterando, estamos cambiando el paradigma económico y estáis sobrerreaccionando, esta es otra palabra que se utiliza.
Es una mala traducción de una expresión en inglés. Están sobrerreaccionando los mercados. Aquí en España han caído principalmente los bancos, son los que han tirado para abajo del IBEX 35. ¿Por qué? Porque si hay decrecimiento económico, si hay recesión, habrá que bajar los tipos de interés y bajar los tipos de interés significa que habrá menos negocio para los bancos, habrá menos margen de negocio. Ayer habló precisamente la presidenta del Banco Santander, Patricia Botín, diciendo que a quien va más a perjudicar esta guerra arancelaria es a Estados Unidos y que ellos, el Banco Santander, va a intentar hacer frente a esta guerra comercial.
Europa dice que hay que defenderse con cabeza
Europa dice que va a defender los intereses de los europeos. Vamos a ver qué sucede la próxima semana. Hay una reunión el lunes y otra reunión el miércoles. Vamos a ver cómo se concreta la respuesta de la Unión Europea.
Ayer la vicepresidenta de la Comisión Europea, que es la española Teresa Ribera, estaba en Washington y dijo, "inteligencia, cabeza fría, no vamos a ir a la confrontación".
Para defender lo que debemos defender, lo que hay que evitar es un choque fuerte, decía ayer Teresa RiBera en Washington. Parece una solución inteligente. Si tú, como respuesta a la subida de los aranceles, haces lo que ha hecho China, pues te pegas un tiro en el pie, porque provoca un proceso de subida de los precios y también provoca menos crecimiento económico y ya la Unión Europea tiene problemas, la zona euro tiene en este momento problemas de crecimiento económico. La Comisión Europea dice que si Estados Unidos quiere hacer esto, nosotros cambiaremos los mercados, dónde compramos dónde vendemos. Nos gusta la soja de Estados Unidos, pero la podemos comprar en Brasil. Nos gustan las Harley Davidson, pero podemos comprar la Yamaha, es lo que dicen en Bruselas".