

fernando de haro: "Le han dejado a Yolanda Díaz una escapada, una fórmula para que se presente como victoriosa"
El análisis de la actualidad en el monólogo de Fernando de Haro de este sábado 29 de marzo de 2025
- 7 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente, en este 29 de marzo, en el que va a seguir luciendo el sol. Este es el sonido del momento en el que en Myanmar la tierra se movía, el momento de un terremoto de 7,7 grados en la escala de Ritzer, un terremoto muy intenso que ha sacudido Myanmar, la antigua Birmania. Como sabes, en Birmania, Myanmar está entre India, Tailandia y China.
De momento se han contabilizado al menos mil muertos, pero esta cifra puede seguir subiendo. Siempre que nos acude una desgracia como esta, siempre que nos acude un terremoto, una desgracia natural, en la que no se le puede echar claramente la culpa a nadie, -hombre, se podía haber construido mejor, quizá, pero no se puede echar la culpa a nadie-, pues surge la pregunta y pensamos si el destino de felicidad para el que nacieron estas personas, para el que hemos nacido nosotros, al final depende del azar.
¿es que estamos en manos solo del azar?
Nos preguntamos, pero ¿es que estamos en manos solo del azar? La pregunta es una pregunta seria, es una pregunta dramática y como toda pregunta seria conviene no darse respuesta de forma rápida, convivir con ella.
Y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha revocado la condena de Dani Alves, condena que en su momento fue a cuatro años y medio de cárcel por agresión sexual.
Dani Alves
La decisión del Tribunal Superior de Justicia no le ha gustado al gobierno. Bolaños no ha criticado directamente a los jueces, pero ha dicho que habrá nuevos jueces que estén más y mejor formados. Esto es decir que los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona, aunque han decidido por unanimidad y aunque entre ellos hay algunos progresistas, pues no han decidido bien, es lo que dice el ministro de Justicia.
Irene Montero, la que fue promotora de la ley de igualdad, pues ya está hablando del patriarcado judicial, claro.
Los hechos los recordamos todos. Dani Alves salió de fiesta el 30 de diciembre de 2022, acaba en la discoteca Shooton de Barcelona, allí toma unas copas, baila con un grupo de chicas en un reservado que ya había alquilado en otras ocasiones. Después de eso, Dani Alves se encierra en un pequeño lavabo con una de las jóvenes. La joven abandona el lavabo y dice que Alves la ha violado.
Después se celebra el juicio y Alves ofrece tres versiones contradictorias. Primero niega que mantuviesen relaciones sexuales, luego admite que mantuvieron relaciones sexuales, pero dice que fueron consentidas. Dani Alves es condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y medio de prisión y pasa 14 meses en la cárcel.
Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto a Dani Alves y sus argumentos son que el testimonio de la denunciante no es fiable. Aquí lo que hay es una seria corrección del Tribunal Superior de Justicia de la Audiencia de Barcelona.
Dice el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que la demandante declaró, por ejemplo, que se sentía incómoda en el reservado y que las cámaras de seguridad mostraban que no estaba incómoda.
Dice entonces el Tribunal Superior de Justicia de Barcelona, que si no consideras fiable la declaración que ha hecho sobre lo que dice respecto al reservado, tampoco puedes considerar fiable lo que dice sobre lo que sucedió en el lavabo, que es donde presuntamente se produjo la agresión sexual.
El Tribunal Superior de Justicia hace a la Audiencia de Barcelona que diese por probada la versión de los hechos que había dado la demandante cuando no hay otras pruebas, más que la declaración de la demandante y cuando no se tomaron más pruebas.
O sea, lo que dicen los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona es que no existen elementos objetivos suficientes para corroborar la falta de consentimiento, especialmente porque la demandante accedió voluntariamente al reservado, no pidió auxilio y no existen signos evidentes de violencia.
Además, dice el Tribunal Superior de Justicia, no se ha acotejado la declaración de la denunciante con las pruebas existentes.
No dice el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que no hubiera agresión sexual, sino que no ha sido probada.
presunciòn de inocencia
Claro, aquí estamos ante un problema muy serio. Hay que proteger contundentemente el consentimiento sexual de las mujeres. Pero con ley del sí es sí o sin ley del sí es sí, hay que probar que no hubo consentimiento. Y si no está suficientemente probado que no hay consentimiento, tú no puedes condenar a una persona. Puede haber cambiado el consentimiento de la mujer, puede haberse modificado su decisión. Pero claro, para hacer efectiva la condena, ya digo, tiene que estar probado que faltó el consentimiento, porque si no estás vulnerando otro principio jurídico fundamental que es el de la presunción de inocencia.
No es un problema fácil de resolver. Ya veremos qué dice el Supremo. Pero insisto, si no está probada la falta de consentimiento, pues claro, la condena no es adecuada.
crisis en sumar
Este fin de semana, Sumar celebra una asamblea. Sumar partido, no Sumar coalición. Es paradójico la situación de Sumar, porque Sumar cada vez está más débil en intención de voto. Tiene una intención de voto del 6%, tenía una intención hace un año de voto del 11%. Y Sumar, que está atravesando una crisis importante, recordemos lo de Errejón, sigue sin embargo teniendo mucho peso en la vida política española.
Recordemos, por ejemplo, lo que pasó la semana pasada en el Consejo Europeo. Sánchez era el chico ejemplar de la Unión Europea. Era el chico que estaba al frente de todo lo que la Unión Europea iba haciendo.
Sánchez ha dejado de ser el chico ejemplar con el motivo del rearme. Sánchez está arrastrando los pies. Arrastró los pies en el Consejo Europeo y se alió con Meloni para la cuestión del rearme.
¿Por qué ha hecho esto Sánchez? ¿Por qué hizo eso? Porque Sumar tiene peso, porque Podemos tiene peso, Sumar tiene peso.
¿Por qué esta semana en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Sánchez no dio ni un solo dato sobre cuándo, cómo va a subir el gasto de defensa que se lo está pidiendo la Unión Europea, que se lo está pidiendo la OTAN? Bueno, pues porque tiene una gran debilidad parlamentaria, porque Sumar no quiere ni oír hablar del incremento de gasto de defensa, ni oír hablar del rearme.
Ha tenido que ser el secretario general de la OTAN el que dé la cifra. Sobre todo que dé el plazo. Ha dicho Mark Rutte que va a ser este verano. Sumar está en situación de debilidad, pero tiene mucho peso.
Al menos ayer Sumar no consiguió lo que se proponía. Sumar quería que el incremento del salario mínimo interprofesional no tributara. Hay algunos compañeros periodistas que dicen que Sumar también en esto ha conseguido una victoria. No ha conseguido una victoria. Le han dejado a Yolanda Díaz una escapada, una fórmula para que ella se presente como victoriosa, pero lo del salario mínimo interprofesional no ha habido una victoria a Yolanda Díaz.
Yolanda Díaz no quería que la subida del salario mínimo interprofesional cotizara, tuviera retención en el IRPF.
Ayer Yolanda Díaz dijo que ella había ganado en esa negociación con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Yolanda Díaz no ha conseguido nada porque quería que la subida del salario mínimo interprofesional estuviera exenta de pagar el IRPF.
Y lo único que ha conseguido es que haya una deducción de la cuota, no se modifica el mínimo exento, para este año.
Se trata de un mecanismo que es una deducción en el IRPF por la cantidad exacta, equivalente a lo que ese trabajador concreto hubiera tenido que pagar. O sea, una deducción no significa que se evite pagar por el salario mínimo interprofesional.
Una deducción significa una decisión transitoria solo para este año. Es decir, que quien gana es Montero. Por una vez Yolanda Díaz no ha ganado, Yolanda Díaz está ganando muchas cosas, está condicionando la posición del gobierno en el rearme a pesar de su manifiesta debilidad.