El monólogo de Fernando De Haro
"La política exterior de España no va contra nadie, pero en el momento más álgido de la batalla comercial, Sánchez ha aparecido del lado de China, no del lado de Estados Unidos"

"La política exterior de España no va contra nadie, pero en el momento más álgido de la batalla comercial, Sánchez ha aparecido del lado de China, no del lado de Estados Unidos"

El director de 'La Mañana Fin de Semana' analiza el viaje de presidente a China y las relaciones internacionales con el país, así como la guerra comercial de Trump y las inminentes vacaciones de Semana Santa

- 9 MIN

Estamos desde las seis de la mañana aquí contándote noticias, dándote claves, la previsión meteorológica es que hoy vamos a seguir teniendo lluvia, vamos a seguir teniendo inestabilidad. Estamos en el sábado de pasión.

Ayer salían ya las primeras procesiones. En Cartagena, por ejemplo, la procesión del Santísimo y el Real Cristo de la Divina Misericordia. A estas horas se está terminando en Málaga la misa del Alba del Cautivo. Es una misa que ha estado pasada por agua, ha habido que meter el altar dentro de la iglesia y las imágenes que nos están llegando de esa misa son las imágenes de paraguas abiertos.

Ha empezado la Semana Santa, una semana santa que lo meteorológico va a estar marcada por la inestabilidad. Vamos a tener lluvias y claros, vamos a estar muy pendientes del cielo, nunca mejor dicho. Pero tenemos ganas de descansar. Ayer ya empezó la operación salida, va a haber casi 16 millones de desplazamientos. Tenemos ganas de descansar.

El trimestre ha sido muy largo y es llamativo cómo en la era de la digitalización de las redes sociales, de la virtualidad, las procesiones nos sigan atrayendo tanto. Las procesiones levantan pasiones, valga la redundancia, porque las procesiones son por definición pura realidad, realidad inmersiva diríamos ahora. Es lo opuesto a la realidad virtual.

La procesión es la música de la banda, es el olor de las velas, es la saeta, es el silencio. Es también la gente que grita, es el sonido del paso al levantarse, el paso levantado por los costaleros, es la voz del capataz, son las largas filas de los penitentes, es Cristo con la cruz a cuestas, es Cristo en la cruz, es su madre con lágrimas en los ojos, con el corazón atravesado por los siete puñales. Es Cristo y su madre que andan por nuestras calles.

Ya digo, en el tiempo de la virtualidad, un chute de realidad y no sólo buscarán un chute de realidad los que vayan de procesiones, buscan también un chute de realidad los que se atrevan con los primeros baños en la playa, los que se tumbarán en la arena buscando un rayo de sol, los que se van al pueblo.

El chute de realidad es lo que buscamos. Las vacaciones, aunque sean cortas como estas, algunos no son cortas, no tienen vacaciones cortas, han empezado ya, son un tiempo de libertad. Por fin no hay que ponerse el despertador, por fin tenemos sobremesas largas. A menudo pensamos que a una persona la define lo que hace, a lo que se dedica, en lo que trabaja, pero no es verdad.

Si quieres conocer a alguien, no hay nada más esclarecedor que saber cómo disfruta las vacaciones, con quién las pasa, dónde las pasa, qué hace en sus vacaciones. Decían los antiguos que hay que conocerse a sí mismo. Convivimos con el misterio de nosotros mismos y como hay que conocerse a uno mismo, apasionante tarea, saber qué hace uno en las vacaciones es una buena forma de empezar a conocerse a uno mismo.

No sé si Trump está conociéndose mucho a sí mismo, pero lo cierto es que hace unas horas ha cogido el avión para irse a jugar al golf a Mar Lago y ha dicho una cosa importante. Trump ha dicho que cuando la gente empiece a entender lo que está ocurriendo con la guerra de los aranceles, el bono de Estados Unidos empezará a mejorar y el dólar subirá en su cotización.

Cuando la gente empiece a entender lo que está sucediendo, el bono va a mejorar y el dólar va a subir. Ayer las bolsas en Estados Unidos cerraron con una recuperación, pero no mejoró el precio del bono de Estados Unidos y no mejoró la cotización del dólar. ¿Por qué dice esto Trump? Bueno, porque la mala evolución del bono y la mala evolución del dólar fue lo que obligó a Trump el miércoles a dar un paso atrás en la guerra comercial y a suspender tres meses los aranceles para todo el planeta del 20%.

Como sabes, los bonos del Estado son deuda que emiten los países para financiarse. Tradicionalmente los bonos estadounidenses han sido un valor refugio como el dólar. ¿Dónde invierto? Pues en el bono estadounidense. ¿Qué hago? Compro dólares que son activos seguros. ¿Y qué ha pasado desde que comenzó la guerra de los aranceles? Pues que el bono de Estados Unidos ha sido un producto de inversión poco demandado.

Ha habido gente vendiendo bonos. Eso obliga a subir la rentabilidad. Si hay menos gente demandando bonos, pues hay que pagar más por el bono y hay que dar más rentabilidad a los inversores y eso hace que Estados Unidos tenga que financiarse de forma más cara. Hay que poner más dinero para financiarse.

Y eso no se ha solucionado de momento. Ayer no mejoró ni el dólar ni el bono. Hace unas horas, la portavoz de la Casa Blanca, decía que China se equivoca en la guerra comercial, pero que Estados Unidos está dispuesto a negociar.

El presidente está muy abierto o está abierto a un pacto. Atención a este mensaje de la Casa Blanca, porque hoy han entrado en vigor los aranceles del 125% que le ha puesto China a Estados Unidos. Estamos en la madre de todas las batallas de la guerra comercial y esta gran batalla ha pillado a Sánchez ayer en China.

Era un viaje programado de antes, pero Sánchez ha tenido una larga reunión con Xi Jinping y en la rueda de prensa de ayer dijo que España no está contra nadie. Y la política exterior de España no va contra nadie. Al contrario, va en favor del multilateralismo.

La política exterior de España no va contra nadie, pero en el momento más álgido de la batalla comercial, Sánchez ha aparecido del lado de China, no del lado de Estados Unidos. Ha aparecido en una foto, las fotos son fundamentales, con Xi Jinping y defendiendo un acercamiento a China. Es decir, España se ha posicionado claramente al lado de China. Tampoco se ha traído Sánchez muchos acuerdos de este viaje. Sánchez se ha hecho una excursión por su cuenta.

Es decir, hay una negociación en marcha de la Unión Europea sobre los coches eléctricos chinos y Sánchez ha querido, ya digo, ir por su cuenta a este viaje y, bueno, negociar por su cuenta, obtener una posición por su cuenta en la guerra comercial.

Este Sánchez, que quiere ser un gran estadista, un gran hombre entre los grandes hombres de la tierra, ayer tuvo que responder a una pregunta sobre un posible tráfico de influencias de su mujer. Ya sabes que hay un informe de la UCO, se ha hecho público esta semana un informe de la UCO, en el que la UCO dice que hubo una conversación entre Aldama y Ábalos, entre Aldama y Koldo. Aldama le dice a Koldo, oye, Hidalgo, máximo ejecutivo de Europa, como no le resolvemos el problema de la subvención, de la ayuda, Hidalgo se ha puesto directamente en contacto con Begoña Gómez.

Ahí estamos ante un posible caso de tráfico de influencias, con esta nueva información que aporta la UCO. Ayer Sánchez dijo que no había nada de nada. No en absoluto. Fueron las tres palabras que dedicó Sánchez a este asunto. Da pocas explicaciones, pero claro, ya digo, juega gran estadista Sánchez con un caso de posible tráfico de influencias de su mujer a las espaldas, que está siendo investigado. Ayer Yolanda Díaz defendió el viaje, la presencia de Sánchez en China, y lo hizo en nombre de los derechos humanos y de los derechos de los trabajadores.

Vamos a ver, vamos a ver. Yolanda Díaz defiende a Sánchez en China, hablando de derechos humanos y de derechos laborales, cuando en China no hay ni una cosa ni la otra. China se caracteriza por la represión de los derechos humanos. El gobierno chino controla todas las fuentes de información. Ha levantado una gran muralla digital que impide saber lo que realmente pasa.

Hemos hablado hace un momento con Olazcacho, portavoz de Amnistía Internacional, que nos ha contado ese control que se ejerce sobre la información en China. Son objetos de vigilancia, hostigamiento e intimidación, con el objetivo claro de evitar que critiquen al gobierno, que hablen de derechos humanos, que participen en protestas.

Bueno, de esto tuve yo experiencia personal en 2018. Hice un viaje a China para hacer un documental sobre la situación de los cristianos en China y las dificultades fueron muy grandes. Me detuvieron dos veces, me confinaron en un hotel, allanaron el apartamento en el que dormíamos el operador de cámara, la intérprete y yo mismo, en todo momento me siguieron.

Mientras nos dirigimos al pueblo de Benzuchuan nos sigue la policía. De hecho muchas de las personas con las que tenía concertadas entrevistas al final cancelaron porque las amenazaron.

Hay alguien que lo está llamando y te está mandando un mensaje y te está diciendo que estás riendo, andate ya, andate ya, andate ya, te está diciendo. En el momento incorrecto, lugar incorrecto. Esto es lo que me decía en un momento dado la intérprete traduciéndome a una persona con la que tenía una conversación para entrevistarla, me dijo estás en el lugar, en el peor lugar, en el peor momento, márchate y de allí salimos prácticamente corriendo. En el momento incorrecto, lugar incorrecto.

Esta es la situación en China. No hay posibilidad de informar y se conculcan sistemáticamente los derechos humanos. Uno de los grandes problemas es que falta libertad religiosa. Hay obispos, por ejemplo, que están arrestados. Uno de ellos es el obispo Ma, el obispo auxiliar de Shanghái, que estará no arrestado sino confinado en 2012. Cuando intenté hablar con él me fui hasta el seminario de Sheshan, que es un santuario donde está confinado para intentar hablar con él.

Este santuario se ha convertido también en el lugar de confinamiento del obispo Ma, del obispo auxiliar de esta diócesis. Quiso desvincularse de la asociación patriótica y públicamente renunció a ella. Eso le valió ser confinado. Intenté entrar en el seminario, no lo conseguí. La situación del obispo Ma es compartida por otros obispos. Se dificulta su trabajo, hay arrestos.

No hablamos de los uigures, de los musulmanes de la provincia de Xinjian. Ahí la conculcación de derechos humanos es tremenda. La provincia de Xinjian, bueno, es que hasta hace no mucho tiempo, y seguramente todavía sigue existiendo, hay campos de reeducación. Esta es la China de Xi Jinping. Esta es la China de la que hablaba ayer Yolanda Díaz. Esta es la China presidida por Xi Jinping, con la que ayer Sánchez apareció en una foto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN

Más directos
thumb

COPE emisión nacional

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

  
  • 1 Directo
  • Emisoras
  • Recomendados
  • { "from": 900, "to": 1439, "title": "Tiempo de Juego", "lead": "Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño", "horario": "15:00H - 00:00", "platform": "", "image": "/uploads/2024/07/03/6685675befb7c.jpeg", "track": { "id": 1620, "track": "https://net2-cope-flucast.flumotion.com/cope/net2.mp3.m3u", "type": null }, "head": "deportes", "priority": true, "categoryId": 180, "description": "Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Petón, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares.", "se": [] }
    thumb
    15:00H - 00:00

    Tiempo de Juego

Ver toda la programación