Lo que no sabías de "La Jungla de Cristal": Frank Sinatra pudo ser su protagonista
Curiosidades y anécdotas de cuatro películas de los años 80 que marcaron nuestra vida

Cine de los 80
Málaga - Publicado el
7 min lectura
Te proponemos un recorrido de cine, un repaso a películas que nos marcaron desde finales de los 70 a finales de los 80.
Historias como la del amigo imaginario que vino del espacio para buscar la amistad de un niño. La aventura de un joven adolescente que viaja accidentalmente al pasado. La historia de un policía fuera de servicio que se tiene que enfrentar a un grupo terrorista. La búsqueda del sueño americano de un boxeador italoamericano.
El extraterrestre
En 1982 se estrena “ET el extraterrestre”, película dirigida por Steven Spielberg, basada en un amigo imaginario que el propio director creó tras el divorcio de sus padres.
Tuvo un presupuesto de poco más de 10 millones de dólares y se convirtió en la película más taquillera en su momento, recaudando más de 360 millones, superando incluso a “La guerra de las Galaxias” de 1977.
Hablamos del rodaje y del éxito que supuso la película, con José Manuel Carrasco, director y guionista. Entre sus últimos trabajos se encuentra ‘Miocardio’. Además, imparte clase en la Escuela de Cine ECAM.

El extraterrestre
Una historia de ciencia ficción que nace de una historia personal del propio Spielberg. "Es un tema recurrente del director que tiene que ver con la separación de sus padres"
Los protagonistas eran muy jóvenes y desconocidos. Hubo un casting al que se presentaron más de 300 niños. El personaje principal era ET. "Era un animatronic, pero en algunas escenas había un actor dentro del muñeco"
Spielberg tenía miedo a que alguien plagiara el argumento y se filmó con un título encubierto y los actores tenían que leer el guion a puerta cerrada. "Se rodó todo en California"
El antiguo colaborador de Spielberg, John Williams, compuso la banda sonora. "Desde el principio la película fue un éxito de crítica y de público"
La película ganó cuatro premios Óscar: a la mejor música, al mejor sonido, a los mejores efectos sonoros y a los mejores efectos especiales, y obtuvo otras cinco nominaciones: a la mejor película, al mejor director, al mejor guion original, a la mejor fotografía y al mejor montaje. Además, en 1983, ganó el Globo de Oro a la mejor película dramática.
regreso al futuro
Steven Spielberg fue el productor de otra de las películas que marcaron la década de los 80, su título “Regreso al futuro”. Dirigida por Robert Zemeckis en 1985, cuenta como un joven llamado Marty Macfly, viaja en el tiempo hasta 1955 en la época en que sus padres se conocieron, un encuentro que puede no producirse y que él tiene que intentar que ocurra, porque pone en peligro su propia existencia.
La saga está compuesta por tres películas y para hablar de su argumento y su rodaje, tengo al otro lado del teléfono...
Jaime Vicente Echagüe es escritor de libros de Notorious ediciones como “Alien: el octavo pasajero: El libro del 40 aniversario” y crítico de cine en el canal “Acción Cine”

Regreso al futuro
El propio director de la película fue el autor del guion, sobre un tema tan recurrente en el cine como los viajes en el tiempo. "La idea original partió de su amigo y coguionista"
Para el papel protagonista hubo varias opciones antes de elegir a Michael J. Fox, que al principio rechazó la propuesta. Michael J. Fox tenía ya 24 años cuando protagonizó la película, una edad un poco madura para hacer de adolescente rebelde de 17 años. "La primera opción siempre fue él pero estaba muy atado a una serie de televisión que se titulaba 'Enredos de familia' y por eso las primeras escenas se rodaron con otro actor"
La máquina del tiempo que protagoniza la película es un coche marca DMC Delorean que se ha convertido en todo un icono. "En los borradores iniciales no era así, la máquina del tiempo era una nevera"
En 1985, año de su estreno, se convierte en la más taquillera con una recaudación de más de 380 millones de dólares. Tuvo dos secuelas, la segunda parte estrenada en el 89 y la tercera en 1990, que no tuvieron tanto éxito como la primera.
Robert Zemeckis tiene los derechos de la saga y le han pedido que haga una cuarta película, a lo que de momento se ha negado.
Un año después de protagonizar la tercera entrega de “Regreso al futuro”, en 1991, Michael J. Fox es diagnosticado de Parkinson. En 1996 fueron sus últimas actuaciones en el cine, pero siguió haciendo televisión y eso le reportó algún premio Emmy, pero se retiró casi definitivamente en 2006. Tiene una fundación dedicada al estudio de la enfermedad que padece y ha escrito libros y concedido entrevistas para hablar abiertamente del Parkinson.
la jungla de cristal
La novela “Nada es para siempre” publicada por Roderick Thorp en 1979 fue la inspiración para otra de las películas que ha marcado la década de los 80, su título “La jungla de cristal” Dirigida por John MacTiernan en 1988, la película cuenta como un oficial de policía de Nueva York fuera de servicio llamado John McClane, se enfrenta a un grupo de criminales que realizan un atraco en un rascacielos de Los Ángeles haciéndose pasar por terroristas. El papel protagonista fue para Bruce Willis.
Hablamos de esta saga con Javier Gómez Godoy, creador de contenido divulgativo sobre cine en redes sociales.

La jungla de cristal
El papel protagonista se le ofreció en principio a Frank Sinatra y a Arnold Schwarzenegger que lo rechazaron. La película fue sucesivamente propuesta y rechazada por varias estrellas del cine de acción de la época como Sylvester Stallone, Harrison Ford, Richard Gere, Clint Eastwood, Bart Reynolds, Robert De Niro o Don Johnson antes de que fuera propuesta a un casi desconocido Bruce Willis y este aceptara. Bruce Willis era un actor poco conocido entonces pero la productora estaba desesperada por encontrar al protagonista. Hasta ese momento Bruce Willis estaba encasillado en la comedia. "En ese momento estaba haciendo la serie 'Luz de luna' pero el embarazo de la actriz protagonista propició que se parara la serie y por eso pudo hacer la película Bruce Willis"
El protagonista se iba a llamar John Ford pero decidieron cambiar a McClane por respeto al director de cine fallecido. El guionista era un fanático de las películas del oeste en general y de John Wayne en particular
La Twenty Century Fox necesitaba un taquillazo para 1988 y lo consiguió con esta película, costó 28 millones y recaudó más de 140 millones de dólares. La película estuvo nominada a cuatro Óscar.
La saga de “La jungla de cristal” está compuesta por cinco películas, todas protagonizadas por Bruce Willis. Tras la primera llegó la segunda en 1990, la tercera en 1995, la “Duro de matar 4.0” en 2007 y “Un buen día para morir” en 2013.
En 2022 se anunció que Bruce Willis padecía afasia, un trastorno en el habla causado por un problema cardiovascular. "Esto llevó a Willis a retirarse del cine pero es muy posible que haya una sexta entrega de la saga protagonizada por otro actor"
rocky
Si hay una saga de películas sobre boxeo que haya tenido un éxito sin precedentes, esa es sin duda la que protagoniza “Rocky”. Son un total de nueve entregas, desde la primera estrenada en 1976 hasta la última del año 2023 y la serie ha recaudado más de mil millones de dólares en todo el mundo y todas están escritas y la mayoría protagonizadas por Silvester Stallone.
Conocemos mejor esta serie de películas con Fernando González es director de cine, guionista y director artístico de la escuela de cine TAI.

Rocky
La historia se basa en la búsqueda del sueño americano protagonizada por Rocky Balboa. Hay una película muy parecida del año 1956 protagonizada por Paul Newman, que cuenta la vida del boxeador Rocky Graciano. “Rocky” se convirtió en un gran éxito recaudando más de 117 millones de dólares solo en Estados Unidos y ganando tres Óscar entre ellos el de mejor película.
El argumento incide en el sueño americano, en alguien que triunfa desde la nada, pero también hay guiños a la lucha de poder entre Estados Unidos y Rusia.
El padre de Stallone es quien toca la campana al inicio y final de cada asalto, su hermano interpreta a un cantante callejero, y su primera mujer, Sasha, hace de fotógrafa.
Hubo algunas novedades en cuanto al rodaje y filmación de algunas escenas como por ejemplo el uso por primera vez una 'steadicam' en la escena en la que Rocky sube las escaleras del museo de Filadelfia. Otra curiosidad es que la escena del combate final fue rodada en orden inverso, iniciándose con los actores cubiertos de maquillaje para simular la sangre y las heridas, y retirándolo poco a poco hasta llegar al principio del combate.
La banda sonora contribuyó al éxito de la película, convirtiendo en míticas algunas de las escenas.
Seguro que hay muchas películas que te han marcado o que son tus favoritas, pero debes reconocer que “ET el extraterrestre”, “Regreso al futuro”, “La jungla de cristal” y “Rocky”. Películas que forman parte de la historia de tu cine de siempre.