¿En qué casos puedo solicitar la jubilación anticipada?
Actualmente, en España tan solo te puedes jubilar a los 65 si tienes 38 años y 3 meses cotizados

¿En qué casos puedo solicitar la jubilación anticipada?
Publicado el
2 min lectura
Cuando uno lleva muchos años de trabajo, suele pensar en la jubilación, aunque esta siga quedando más o menos lejos. La edad habitual suelen ser los 65 años, aunque en varios países se retrasa a los 67. Esto ocurre, por ejemplo, en zonas como Holanda o Italia.
Sin embargo, la situación en España es más compleja. Tan solo te puedes jubilar a los 65 si tienes 38 años y 3 meses cotizados. En cambio, si no se llega a este punto, hay que esperar hasta los 66 años y 8 meses. Es por ello por lo que es importante conocer cuánto llevamos cotizado para poder hablar de una hipotética jubilación anticipada, que ha ido bajando en los últimos años.
¿En qué consiste la jubilación anticipada?
Tal y como explicaba María Blanco en 'La Tarde', existen 2 tipos de jubilación anticipada en España: la voluntaria o la forzosa. La primera es aquella que "puede solicitarse hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación" y requiere haber cotizado, al menos, 35 años. Por su parte, la forzosa, no pide tantos años de trabajo, tan solo 33.
Los últimos datos disponibles, recogidos entre enero y noviembre de 2024, reflejan que esta cifra se ha reducido considerablemente, además de situarse por debajo del 30% del total. Hablamos de más de 98.000 peticiones, lo que supone un descenso del 11% respecto a 2019.
¿En qué casos puedo solicitarla?
En cuanto a los oficios que pueden acceder a ella con más facilidad, encontramos trabajos con alta exposición a riesgos "como el de los mineros, los bomberos o el servicio sanitario o de emergencias que trabajan en condiciones extremas". Que la soliciten supone para la empresa "tener que renovar la plantilla y reducir los costes", apuntaba la economista.
Pero no son los únicos que se benefician, ya que la Seguridad Social suele conceder beneficios para que podamos adelantar nuestra jubilación. Hablamos de dos supuestos: tener hecha la mili o haber
realizado prácticas formativas y no cotizar por ellas. Y es que, actualmente, se pueden recuperar hasta 5 años íntegros de estas prácticas.

Militares
Como para todo, parece que existen mejores momentos para poder solicitarla. En este caso y según el abogado laboralista Andrés Millán, "es mejor hacerlo en la segunda mitad del año", pues la pensión contributiva se calcula con base en la suma de las cotizaciones.