Lleva 16 años cobrando la pensión de incapacidad por ser muda, sale a dar un paseo y descubren que no lo es por este detalle
Un accidente laboral derivó, supuestamente, en un cuadro psicótico que le hizo perder la capacidad de hablar

Finge ser muda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad: Así es cómo la descubrieron
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hay historias que nacen para ser contadas. Es el caso de una mujer que ha decidido fingir durante 16 años ser muda para poder cobrar la pensión por incapacidad absoluta. Ha sido un detective privado contratado por la mutua de la empresa el que ha conseguido acabar con este engaño.
¿cómo consiguió que le concedieran la incapacidad permanente?
Todo empezó en 2003 en un supermercado de Andalucía, donde trabajaba como cajera y, un día, una clienta se le lanzó encima. Esto derivó, supuestamente, en un cuadro psicótico que le hizo perder la capacidad de hablar. Tras ello, la Seguridad Social revisó lo sucedido y terminó por considerar que se trataba de un accidente laboral por el que se podía conceder la incapacidad permanente absoluta.
Pero años después, la psicóloga de la mutua de la empresa empezó a sospechar y a detectar algunas incoherencias sobre esta supuesta pérdida del habla. En 2019, contrataron a un detective, quien se encargó de hacerla caer en una trampa. Tan solo necesitó acercarse a ella mientras paseaba y hacer una pregunta acerca de una dirección para descubrir que llevaba 16 años fingiendo.
Tras dar con la verdad, la cajera presentó un recurso diciendo que se habían vulnerado sus derechos, aunque ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera que esto no ha ocurrido, y que se puede empezar a estudiar su sanción.
¿cuál es el problema a la hora de detectar la verdad?
Óscar Rosa, detective privado, profesor de la Universidad de Salamanca y escritor, reaccionaba por sorpresa en 'La Tarde' al enterarse ya que, "no es tanto en sí que exista un informe de un detective", sino "la cantidad de tiempo que ha estado fingiendo". Otra vía de investigación es que ella acudía a clases de zumba, lo que sirvió también al detective para recopilar sus pruebas.
Según él, "desgraciadamente", se abusa de transmitir al personal médico problemas que tenemos y que no son verdad. Y es que, enfermedades como la depresión y la ansiedad "son muy complicados de demostrar", por lo que se hace difícil descubrir la verdad.
Reconocía que, a lo largo de su carrera, ha conocido casos similares de personas que han fingido no poder andar y estar en silla de ruedas "de casa para dentro", lo que traslada el problema al personal médico, que "no termina de arriesgarse a la hora de dar un diagnóstico".
Si hablamos de porcentajes, Óscar apuntaba a que el mayor porcentaje de encargos que reciben no tiene nada que ver con las infidelidades, sino a las bajas laborales que les llegan de las empresas de España.