Materias primas claves: ¿cuál es su utilidad e importancia en el día a día?
Bruselas pretende usarlas para que nuestra industria vuelva a ser líder en algunos sectores

Materias primas claves: ¿cuál es su utilidad e importancia en el día a día?
Publicado el
2 min lectura
7 son los pueblos de España elegidos por la Unión Europea para impulsar las materias primas claves, lo que se traduce en millones de euros de inversión y, también, en muchos empleos. ¿La razón? Que durante años hemos dependido demasiado de China en temas comerciales y de Estados Unidos en lo referente a lo militar.
Si hablamos de esto, de lo militar, podemos decir que ya se ha aprobado la estrategia REARME de la Unión con el objetivo de estar preparados para cualquier peligro antes de 2030. Y, en España, se ha debatido en el Congreso de los Diputados el aumento del gasto en defensa.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS CLAVES?
Pero Bruselas quiere más: que la industria vuelva a ser líder en sectores como el automovilístico o el de las energías renovables, para lo que necesitamos estas materias primas como, por ejemplo, litio, que yace en nuestro subsuelo. Por esta razón, la Comisión Europea seleccionó ayer siete proyectos españoles, los cuales se encuentran en Galicia, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Para ello, el primer paso ha sido el de comprobar que son viables en un período de tiempo razonable, y demostrar que aportan beneficios transfronterizos, más allá del territorio español, para beneficiar al conjunto de la Unión.

Mina de cobre de Las Cruces (Sevilla)
Pero, ¿por qué son tan importantes las materias primas clave? El litio, por ejemplo, está en nuestros móviles o coches eléctricos. En realidad, "es muy curioso", ya que su demanda se disparó y "pasó de valer 7.000 euros a 70 mil". Esto en España es un tema crucial porque "nosotros tenemos fábricas de coches", explicaba Manuel Regueiro, geólogo y Asesor Técnico del CSIC en 'La Tarde'.
Otra es, por ejemplo, el Wolframio que quieren minar en Castilla-La Mancha y que se encuentra, por ejemplo, en las bombillas. Aunque, quizá, "lo que más nos suena es que los alemanes lo utilizaron en el final de la guerra para fabricar cañones".
¿CHOCA CON LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL ACTUAL?
Un punto con el que parece que puede chocar es con el tema medioambiental, aunque "ahora no se hacen las cosas como antes". Sin embargo, hoy en día los estudios que se hacen en España y en los países europeos para que sea compatible "hacen que sea posible sin destruir el medioambiente".