El verdadero objetivo de Estados Unidos con los aranceles a España y que va más allá de la guerra comercial: "Fuentes del equipo de Trump..."

David Alandete, corresponsal en Washington, explica qué países los '15 sucios' y cuál es el plan económico del país norteamericano a largo plazo

El presidente de Estados Unidos habla con su secretaria de Prensa, Karoline Leavitt
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La política arancelaria de Donald Trump, reinstaurada apenas dos meses después de su regreso a la Casa Blanca, ya ha comenzado a generar tensiones globales, con España entre los países afectados. Este miércoles, el presidente estadounidense llevará a cabo lo que ha denominado el "Día de la Liberación", bajo el lema "América primero", una medida destinada a impulsar la industria nacional mediante fuertes aranceles a las importaciones.

Efectos inmediatos: bolsas e inflación

María Blanco, profesora de economía de la Universidad CEU San Pablo, destacó en La Tarde de COPE que las bolsas europeas, incluida la española, iniciaron la semana con pérdidas, en contraste con el alza en Wall Street. "Los productores de petróleo estadounidenses se frotan las manos, pero el encarecimiento de los combustibles podría aumentar la inflación en EE.UU. hasta un 1%, presionando a la Reserva Federal a tomar medidas antiinflacionistas", advirtió.

Donald Trump, junto al cantante Kid Rock

EFE

Donald Trump, junto al cantante Kid Rock

Aranceles "en estado puro": del petróleo al vino

David Aladete, corresponsal de COPE en Washington, detalla que Trump anunciará mañana aranceles "recíprocos", aunque no aclara sobre si serán aplicados individualmente o en bloque a la Unión Europea. Entre las medidas más agresivas que ya ha aprobado Estados Unidos están:

  • El 25% a automóviles y componentes extranjeros.
  • El 25% a países que compren petróleo venezolano (como España, donde Repsol es la principal afectada).
  • Hasta 200% al vino y bebidas alcohólicas europeas, una amenaza aún no materializada pero que “refleja la retórica trumpista”, apunta el periodista.

"Trump no sabe cómo funcionan los aranceles. Los estadounidenses pagarían 300 dólares por una botella de vino", ironiza Aladete, señalando la falta de coherencia en las medidas.

Parque de coches en el muelle de Tilbury, en Reino Unido

EFE

Parque de coches en el muelle de Tilbury, en Reino Unido

los "15 sucios" y el objetivo de los aranceles

Así, Trump ha clasificado a los países en tres categorías: aliados (como Argentina), socios condicionales y los "15 sucios" (China, India y otros), considerados adversarios comerciales. Sin embargo, tras el caos aparente, los analistas especulan con un objetivo oculto: devaluar el dólar para facilitar la refinanciación de la deuda y atraer inversión.

"Es una presión para forzar una recesión controlada, depreciar el dólar y hacer más atractivo invertir en EE.UU.", explica Aladete, citando fuentes del equipo de Trump. No obstante, advierte que el presidente "actúa por impulsos", lo que dificulta predecir cuál será realmente el resultado de la estrategia de Washington.

Riesgo político

Aunque Trump mantiene su popularidad por medidas culturales como las restricciones a transexuales en deportes femeninos, el alza de precios y posibles despidos masivos podrían erosionar su apoyo. "Lleva solo dos meses, pero para los periodistas parecen tres años", bromeó Aladete. La pregunta ahora es si su estrategia arancelaria fortalecerá la economía o profundizará la incertidumbre global.

Mientras tanto, Europa y España aguardan, con Repsol y el sector automotriz en la mira. Y es que el "Día de la Liberación" de Trump podría convertirse, para muchos, en un día de preocupación.

Programas

Último boletín

13:00H | 05 ABR 2025 | BOLETÍN