

"Un bebé simboliza el futuro y por eso la maternidad es un buen motivo para que la sociedad invierta tiempo y dinero"
La directora de 'La Tarde' analiza uno de los datos esperanzadores que conocíamos hoy: por primera vez en diez años, la natalidad ha aumentado en España
- 2 MIN
Por primera vez en 10 años, la natalidad ha aumentado en España. Durante una década el titular ha sido “nacen menos niños que el año pasado”, pero hoy contamos que ha sido al revés.
En 2024 nacieron en España exactamente 322.034 bebés, casi 1.400 más que el año anterior. La diferencia es muy poca, la verdad, pero al menos es un punto de inflexión después de 10 años perdiendo natalidad. A pesar de eso estamos muy lejos de las cifras de nacimientos de 2014, cuando fueron más de 420.000 los niños que llegaron al mundo en España.
Por regiones, llama la atención el fuerte incremento de nacimientos en Cantabria y a más distancia en regiones como Castilla y León, Madrid o Baleares.
En el otro lado de la balanza, hay regiones como Galicia, Andalucía o Aragón donde sigue bajando la cifra de nuevos bebés.
En general, el dato que hoy recoge el INE es positivo, pero es muy pronto para ver si es un cambio de tendencia real o simplemente un espejismo estadístico.
Los nacimientos vienen determinados por situaciones que se han enquistado y que cuesta mucho cambiar a lo largo de los años: hay dos factores importantes cuando hablamos de natalidad.
El primero es el retraso en la edad de maternidad: actualmente el 10 por ciento de los nacimientos son de madres con más de 40 años. En 2014, ese porcentaje era del 7%. Por pura biología si la maternidad se sigue retrasando, habrá menos nacimientos.
El segundo punto importante, tiene mucho que ver con un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones. España es ahora mismo uno de los 20 países del mundo con menos hijos por mujer, apenas 1,3.
Estos son factores que no van a cambiar de la noche a la mañana con un botón mágico. Hacen falta políticas que de verdad apoyen la maternidad y den facilidades y seguridad a las familias. Y después, cuando esas políticas se tengan y se activen, hará falta tiempo para que den resultado.
Este de la natalidad no es un problema que se quede en la mera estadística o en la curiosidad de un titular.
El número de cunas en los hospitales acaban teniendo un reflejo directo en la economía de un país. Ahí tenemos el ejemplo de las pensiones. Si no hay un relevo generacional, el sistema es cada vez más insostenible, como estamos viviendo. Los bebés de hoy son los cotizantes de mañana y aunque solo sea por puro interés, deberíamos tener en cuenta que la natalidad es ahora mismo un problema cuando tiene que ser la solución.
Hay pocas cosas que simbolicen mejor el futuro que un bebé y por eso la maternidad es un buen motivo para que la sociedad invierta tiempo y dinero.