

"Degaña nos recuerda uno de los oficios más antiguos y, a la vez, de los más sacrificados, a veces hasta las ultimas consecuencias"
Pilar García Muñiz reacciona a la explosión de una mina en el Cerredo, en Asturias, en la que ha habido al menos 5 fallecidos
- 2 MIN
Es curioso cómo llevamos semanas hablando del potencial minero de España y de cómo nuestro país puede ser una fuente de minerales esenciales y tierras raras, y justo hoy la actualidad nos viene a recordar la dureza y crudeza de la minería.
Una vez más el escenario de la tragedia minera ha sido un pozo asturiano. Esta vez el de Cerredo, en el concejo de Degaña, al sur del Principado, ya muy cerca de la provincia de León. Allí han perdido la vida esta mañana 5 personas. 5 mineros de entre 32 y 54 años y otros 4 permanecen heridos con pronóstico grave.
Lo que ha pasado en el interior de ese pozo está ahora mismo bajo investigación de la policía judicial pero es muy probable que la explosión se haya debido a la acumulación de gas grisú, uno de los mayores enemigos de la minería, especialmente del carbón, porque puede matar por intoxicación pero a la vez es tremendamente inflamable, como ha podido ocurrir en este caso. En 2013, en esa misma zona, pero en la provincia de León, este gas acabó con la vida de 6 mineros que resultaron asfixiados.
Hoy es un día para recordar también el trabajo de estos profesionales. El sector minero en España ofrece algo más de 30.000 empleos en este momento. Es una cifra que con altibajos se ha mantenido en los últimos 10 años según la estadística de Minería de España, aunque lejos de los más de 40.000 empleos que podía tener cuando se inició este siglo.
Las economías de las cuencas mineras de Asturias, León, Galicia o Andalucía han acusado el paso de los años pero las necesidades geoestratégicas han vuelto a colocar a la minería española en una posición importante de cara a los próximos años.
Me refiero a los planes de la Unión Europea para conseguir materiales, especialmente tierras raras, que rompan la dependencia que Europa ha tenido (y tiene) de otros productores mundiales, especialmente de China.
Es curioso como casi toda la alta tecnología que usaremos en un futuro muy cercano solo será posible con algo tan antiguo como los materiales que guardan las entrañas de la tierra. Precisamente, todo lo que hoy ha ocurrido esta mañana nos vuelve a recordar uno de los oficios más antiguos del mundo y a la vez de los más sacrificados, a veces hasta las ultimas consecuencias.