"Lo inquietante es que la Unión Europea, siendo protagonistas de esa historia, no somos capaces de escribirla, nos la están dictando"

La directora de 'La Tarde' analiza la reunión de París, en donde se aborda la situación de Ucrania y donde parece que la UE no está teniendo un papel protagónico

- 2 MIN

A esta hora debería comenzar en París el encuentro de urgencia que ha convocado el presidente Francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de Ucrania y por extensión la futura política de seguridad de la Unión. 

Una reunión que ha sido convocada en apenas 72 horas y después de que Estados Unidos le dijera a los líderes europeos, a la cara, que no cuentan con ellos para negociar la paz en Ucrania.

Es la expresión más descarnada de la tutela que Washington ha mantenido con Europa durante décadas. Y tutela es la palabra exacta porque lo que pasa hoy se asemeja a la relación de un niño tutelado por un adulto que acaba con la frase: “Niño, no te metas, que estamos hablando cosas de mayores”.

La situación es similar. Estados Unidos ha decidido tratar directamente con Rusia y no quiere injerencias, así que espera que Europa acate lo que Trump pacte con Putin.

Sabiendo la dependencia militar que actualmente tenemos de la OTAN, mucho me temo que los países Europeos pueden tener poca capacidad de influencia a la hora de negociar con Rusia.

Yo no sé que va a salir de la reunión de hoy en París, a la que por cierto también asiste Pedro Sánchez, pero Europa tiene que espabilar. El mundo está cambiando mucho más rápido de lo que funciona la lenta burocracia europea acostumbrada a discursos huecos y tiempos desesperantes hasta que se toma una decisión. Eso tiene que cambiar.

Ojalá este encuentro de París sirva para que los líderes europeos pueda encontrar un hueco en la mesa de negociación. El Reino Unido va a jugar un papel fundamental como mediador para que Bruselas consiga una silla de última hora. Luego vendrá el más difícil todavía, que te escuchen en esa mesa.

Lo que se acuerde para Ucrania va a marcar el futuro de la Unión. Es una nueva etapa en la que Europa tendrá que implicarse y ahora mismo no está lo suficientemente preparada, ni tampoco concienciada.

El mismo Zelenski lo sabe y por eso está negociando directamente con Estados Unidos un acuerdo que le otorgue protección a cambio de la explotación de las tierras raras de su territorio.

Da la sensación de que a la Unión Europea todo esto le ha pillado a contrapié. Asistimos como espectadores al cambio de la geopolítica mundial que se está escribiendo ahora mismo. Lo inquietante es que siendo protagonistas de esa historia no somos capaces de escribirla, nos la están dictando.

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN