"El plan de Sánchez de crear 40.000 viviendas es solo es un plan y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"

La directora de 'La Tarde' analiza la difícil situación que está atravesando la vivienda en España y la dificultad a su acceso 

- 2 MIN

La vivienda en España ha vuelto a subir, un 8,1 % de media (según el INE). Lleva 42 trimestres consecutivos subiendo y, sin embargo, venimos de un periodo en el que se ha frenado la firma de hipotecas y la compraventa de viviendas porque los tipos de interés han estado desbocados y todavía continúan altos.

Esto, a priori, es contradictorio. Lo que solemos entender es que si una cosa no se vende acaba por bajar el precio, pero en España no está pasando esto con la vivienda. ¿Por qué?

Bueno, no hay una explicación única, ni tampoco sencilla, pero sí que hay elementos generales que aparecen en casi todos los análisis del sector.

Hay, por ejemplo, un factor demográfico. La población española no ha parado de crecer año tras año. Por ejemplo, en 2014 éramos 46 millones y medio de habitantes y ahora en 2024 ya somos casi 49 millones.

Sin embargo, la oferta de vivienda no ha crecido en la misma proporción que la población, principalmente por la falta de suelo. Al final se ha producido un déficit que se nota especialmente en las ciudades donde se concentra casi el 40% de los ciudadanos en España. En resumen, hay más demanda, pero la oferta no ha crecido tanto.

Este de la población es solo uno de los factores, pero hay más circunstancias que inciden directamente en el precio, sobre todo en vivienda nueva. Te hablo ahora del coste de los materiales de construcción.

Un ejemplo claro es el cemento, que en 10 años ha subido su precio un 50%. Y algo muy parecido ha pasado con el aluminio. En este mismo saco podríamos meter el acero, el vidrio o los materiales cerámicos. También ha crecido bastante el coste de la energía y la mano de obra, así que todo lo que te acabo de contar, repercute en la cuenta final cuando te vas a comprar cualquier tipo de vivienda nueva.

Como tercer factor podríamos contemplar que ahora mismo se están relajando las condiciones hipotecarias y el mercado de compraventa se está volviendo a animar a pesar de los precios. Esto también acaba aumentando la demanda.

La previsión es que el coste de la vivienda siga subiendo. Para romper este círculo la decisión más directa sería la de aumentar la demanda. Esto es muy fácil decirlo, pero hacerlo, es otra cuestión.

Por ejemplo, ha sido este año cuando Pedro Sánchez anunció como plan estrella la construcción de más de 40.000 viviendas.

Y lo malo que tiene este plan, como cualquier otro que se anuncia a bombo y platilla, es precisamente eso, que solo es un plan y cualquier parecido con la realidad es, por ahora, pura coincidencia.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN