"La quita de deuda se trata de negociar con el dinero de todos, pero interés de unos pocos"

La directora de 'La Tarde' ha analizado la medida de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de perdonar la deuda de las comunidades autónomas

- 3 MIN

Rara es la comunidad de vecinos en la que no hay un moroso, pero no uno de esos que ha tenido una mala racha y no ha podido pagar un par de meses. Te hablo de morosos, de los que llevan acumulando recibos bajo el felpudo desde hace años y cuyos impagos lastran al resto de la comunidad. 

Y se nota en la limpieza del portal, que se resiente, o en los desconchones de pintura que ganan terreno en la escalera. Bueno, pues ante una situación así, imagina que llega el presidente de turno en tu comunidad de vecinos, que va un poco justo de apoyos para la próxima junta de vecinos, y resulta que lo que hace para asegurarse los votos es perdonarle al moroso parte de su deuda.

Así que el dinero que debe el del cuarto A, por ponerte un ejemplo, pasa a convertirse en deuda de la comunidad. Y todos, por tanto, vais a tener que pagar una parte de lo que debía el simpático vecino.

No hace falta pensar mucho para llegar a la conclusión de que el resto de vecinos, que sí están al corriente de sus pagos, no estarían muy de acuerdo. Por el sencillísimo argumento de aquel que deba, pues que lo pague. Pero claro, ¿y si resulta que la mayoría de vecinos de esa comunidad también deben recibos? Aquí la cosa cambia, ¿verdad? A ver quién es el listo que renuncia a la oferta de no tener que pagar lo que debe.

Bueno, pues esta es la cuestión. Y a esto es a lo que está jugando el Gobierno desde hace apenas tres horas, cuando la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha salido por sorpresa a anunciar una quita de 17.000 millones para la deuda de Cataluña con el Estado.

Y para que nadie pueda decir que está en contra, ¿qué propone Hacienda? Pues eso, una quita general. Lo que no dice la ministra Montero es que todos, absolutamente todos, salimos perjudicados, porque la deuda no se esfuma, simplemente se transforma. Y lo que antes debía la comunidad autónoma de turno, ahora lo va a deber el Estado. Y ahí estamos todos nosotros.

Así que la montaña de deuda que supera el 100% del PIB español crecerá aún más si el Estado se hace cargo de la deuda autonómica.

El debate desde luego se presenta interesante, sobre todo porque el miércoles Hacienda ya ha citado a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para hablar de la quita de la deuda. Alberto Núñez Feijóo ya ha salido a decir que el PP votará en contra, pero claro, los populares gobiernan 11 comunidades autónomas y varios de esos gobiernos bien podrían empezar a tener los dientes largos con esto del perdón generalizado de sus deudas.

Mira, sin ir más lejos, para Andalucía, la ministra Montero propone una quita de 18.000 millones, es decir, más que a Cataluña. Habrá malpensados que argumenten que eso lo hace María Jesús Montero porque ahora también ella es la líder del PSOE andaluz. Casualidades de la vida.

Pero ya ha explicado la ministra de Hacienda que no, que todo esto de la quita se rige por criterios objetivos y técnicos. Lo cierto es que el criterio más importante en todo este asunto es el de que a nadie le amarga un dulce, y lo que está haciendo Moncloa con esta idea es colocar el pastel en la puerta del colegio y esperar a una posible pelea entre los gobiernos autonómicos del PP y dividir así al adversario.

Se trata, en resumen, de negociar con el dinero de todos, pero interés de unos pocos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN