"Trump está muy lejos de aquella propuesta que hizo de resolver el conflicto en 24 horas, va a llevar bastante más tiempo"

La directora de 'La Tarde' analiza el conflicto de Ucrania y Rusia, que lleva ya más de 1086 días activo sin visos de terminar próximamente

- 2 MIN

Hasta donde sabemos, Donald Trump no es gallego, pero ejerce como tal cuando le preguntan por la guerra de Ucrania: “Puede que haya acuerdo y puede que no”.

Esto es lo último que ha dicho Trump sobre una guerra que lleva 1086 días activa a las puertas de Europa. No parece que tenga demasiado claro qué hacer y desde luego, está muy lejos de aquella propuesta que hizo de resolver el conflicto en 24 horas. Va a llevar bastante más tiempo.

Sin embargo, a Trump sí que hay que reconocerle que su llegada a la Casa Blanca ha supuesto un punto de inflexión en una guerra que lleva tiempo enquistada. En menos de un mes no paran de salir indicios que apuntan hacia una negociación de paz inminente.

Hoy se reúnen varios ministros de la Unión Europea en Francia y en esa mesa estará también Estados Unidos. Además, estos días una delegación estadounidense va a visitar Kiev y el viernes arranca la Cumbre de Seguridad de Múnich donde la estrella será el vicepresidente de Estados Unidos, James Vance y allí se reunirá con Zelenski.

Son miguitas en el camino a la negociación y hoy el propio Zelenski ha dejado una importante. Se abre a la posibilidad de intercambiar territorios si Trump propone negociaciones de paz con Rusia. Trump siempre ha mantenido una premisa: la paz debería pasar por que Ucrania acabe cediendo territorios a Rusia. Es la peor de las soluciones para Zelenski, pero mantiene a Putin dispuesto a dialogar.

Para equilibrar esa negociación, la gran baza de Ucrania es mantener el control sobre el territorio ruso que ha conseguido conquistar en la región de Kursk. Con eso pretende intercambiar territorios y no hablar de cesión.

Siendo todo esto complicadísimo, solo sería un primer paso para parar la guerra. Después vendría algo todavía más difícil de aclarar. Definir el estatus quo en esa zona.

Ucrania pretende integrarse en la OTAN y protegerse en ese paraguas como única salvaguarda para su futuro. Aunque la Unión Europea quiera minimizar la injerencia de Trump en el futuro de Ucrania, Zelenski sabe que las promesas de Europa ya no son suficientes.

En ese futuro, la negociación de Trump se asemeja más a la de un empresario que a la de un político. Zelenski trata ahora de negociar la seguridad de su país, permitiendo a Estados Unidos el acceso a las explotaciones de tierras raras de Ucrania, una quincena de metales que se emplean en la industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.

En medio del olor a tierra quemada empieza a percibirse una aroma de negociación. Hablar de paz todavía queda lejos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN