Clint Eastwood confiesa a sus 95 años cuál es el secreto mejor guardado de la longevidad: relacionado con la dieta
Israel Remuiñán repasa en 'La Tarde' las más de seis décadas de carrera del actor y director de cine

Clint Eastwood en "El bueno, el feo y el malo" (1966).
Publicado el
3 min lectura
Hollywood está repleto de grandes nombres, pero pocos han mantenido una trayectoria tan sólida y reconocida como la de Clint Eastwood. A sus 95 años, el actor y director sigue en activo, con más de seis décadas de carrera y más de 130 títulos a sus espaldas. Su secreto, según él mismo ha confesado, está en una férrea disciplina, una salud de hierro y una dieta a base de yogur y brotes de alfalfa que mantiene desde hace más de 70 años.
David Pinto repasaba en 'La Tarde' algunas de sus películas más aclamadas por crítica y público, verdaderos hitos del cine que marcaron distintas etapas de su carrera.
1. La trilogía del dólar: 'el bueno, el feo y el malo' (1966)

'El bueno, el feo y el malo' (1966) fue la película que catapultó a la fama a Clint Eastwood.
La fama de Eastwood comenzó a forjarse en Europa, en los años 60, cuando protagonizó la célebre "Trilogía del dólar" de Sergio Leone. El cierre de esa serie, El bueno, el feo y el malo (1966), lo convirtió en icono del wéstern y en un rostro inseparable del género.
La película, que narra la historia de tres pistoleros rivales en plena Guerra Civil estadounidense, fue rodada en gran parte en Almería, en el desierto de Tabernas, donde Eastwood adquirió el famoso poncho que se convirtió en símbolo de su personaje.
2. 'Sin perdón' (1992)

'Sin perdón' (1992) supuso el regreso de Clint Eastwood al mundo del wéstern.
Tres décadas después, el cineasta regresó al género que lo lanzó con Sin perdón (1992), un wéstern crepuscular en el que no solo actuó, sino que también dirigió. La cinta cuestiona los valores del propio género, poniendo el foco en la violencia y la redención a través del personaje de William Munny, un pistolero retirado que acepta un último encargo.
El filme se convirtió en un éxito rotundo, considerado por muchos como la obra maestra de Eastwood, y le valió cuatro premios Óscar, entre ellos a Mejor Director y Mejor Película.
3. 'Cartas desde Iwo Jima' (2006)

'Cartas desde Iwo Jima' (2006) fue la primera película estadounidense en contar un conflicto desde el punto de vista enemigo.
En 2006, el veterano director sorprendió a la industria con una propuesta arriesgada: rodar íntegramente en japonés Cartas desde Iwo Jima. La cinta, protagonizada por Ken Watanabe, narra la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva del ejército japonés, algo inédito hasta entonces en Hollywood.
Se trataba de la contraparte de Banderas de nuestros padres, rodada en paralelo, que mostraba la visión estadounidense de la misma batalla. Basada en cartas reales de soldados japoneses, la película fue aclamada internacionalmente y consolidó a Eastwood como un narrador valiente y versátil.
4. 'Los puentes de Madison' (1995)

'Los puentes de Madison' (1995) marcó el lado más sensible de Eastwood.
Pero no todo en su filmografía son balas y pólvora. En 1995 sorprendió con Los puentes de Madison, donde dirigió e interpretó a un fotógrafo que vive una intensa historia de amor junto a una ama de casa, interpretada por Meryl Streep.
La película, basada en la novela de Robert James Waller, se rodó en apenas 36 días y dejó uno de los finales más recordados de la historia del cine romántico. Un Eastwood más íntimo y vulnerable se ganó con este título el respeto de nuevos públicos.
5. 'Gran Torino' (2008)

'Gran Torino' (2008) marcó el regreso de Clint Eastwood al cine.
Tras anunciar su retirada como actor, Eastwood sorprendió en 2008 poniéndose de nuevo frente a la cámara en Gran Torino. Con 78 años, interpretó a Walt Kowalski, un veterano de guerra cascarrabias cuya relación con una familia de inmigrantes le transforma profundamente.
La cinta, que también dirigió, contó con la participación de dos de sus hijos: Scott, como actor, y Kyle, como responsable de la música. Incluso el propio Eastwood prestó su voz al tema principal, demostrando que su talento traspasaba la pantalla.
A sus 95 años, Clint Eastwood no solo es una leyenda viva del cine, sino también un ejemplo de constancia y pasión por su oficio. Con un legado que abarca desde el wéstern clásico hasta el drama contemporáneo, su figura sigue inspirando a generaciones de cineastas y espectadores en todo el mundo.