APERTURA DEL AÑO JUDICIAL
Cristina Dexeus exige la dimisión de García Ortiz: "La imagen que proyecta de la Fiscalía es cada vez más lamentable"
La presidenta de la Asociación de Fiscales ha criticado en 'La Tarde' de COPE la "tensión institucional" generada por la presencia del fiscal general procesado en la apertura del Año Judicial

Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La solemne Apertura del Año Judicial de este año ha estado marcada por una tensión sin precedentes, eclipsando el simbolismo del acto que da inicio al curso para más de 5.500 jueces y 2.200 fiscales en España. La presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, actualmente procesado, ha convertido el evento en un foco de controversia y ha generado un intenso debate sobre la salud institucional del país.
En este contexto, la presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha intervenido en 'La Tarde' de COPE, con la comunicadora Pilar García Muñiz, para expresar su rotundo desacuerdo con la situación.
Dexeus, en sus declaraciones, ha sido tajante al afirmar que el fiscal general no debería haber asistido al acto para salvaguardar la imagen de las instituciones.
Consideramos que no debería de haber asistido y haber delegado en la teniente fiscal o en la fiscal jefe de la inspección, por ejemplo, a los solos efectos de evitar una situación de tensión institucional como la que al final se ha producido.
La presidenta de la asociación mayoritaria de fiscales ha insistido en que la dimisión de García Ortiz debería haberse producido hace tiempo, no solo por la causa penal que enfrenta, sino por el daño que su permanencia ocasiona a la Fiscalía.
Yo creo que en la situación en la que está no debería de permanecer más tiempo. Lo hemos dicho en infinidad de ocasiones, debería de dimitir hace tiempo y dedicarse a ejercer su defensa en la causa penal sin colocar a la Fiscalía en una posición comprometida y a los magistrados de la Sala Segunda que estaban escuchándole hoy en el acto. La imagen que proyecta de la institución cada vez es más lamentable y es peor.
Dexeus ha subrayado la contradicción de que un fiscal ordinario en su misma situación estaría suspendido de empleo, mientras él se mantiene en el cargo. Además, ha calificado de "imposible" y "comprometida" la tesitura en la que se encontrará la fiscal encargada de acusarle en el futuro juicio.
Es complicado que se produzca esa situación, un fiscal, bueno, pues acusando a su jefe, ¿no?, al fiscal general del Estado. Pero que el fiscal no acuse a su jefe también resulta paradójico. Con lo cual nos pone o nos coloca en una situación imposible. Cualquiera que sea la opción por la que se decante la fiscal que ha asumido el procedimiento, la imagen que se proyecta de nuestra institución queda comprometida.
En contraposición, Dexeus ha elogiado la contundencia del discurso de Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, en defensa de la independencia judicial frente a los ataques del poder político.
Sí, yo creo que ella sigue la línea que ya se marcó el año pasado y ha sido contundente, clara, y yo creo que no ha dejado ningún margen de duda sobre la necesidad de defender la separación de poderes, al poder judicial y de que se vuelva a la lealtad institucional.
Finalmente, a preguntas de la periodista Patricia Rosety, jefa de tribunales de COPE, Dexeus ha abogado por una reforma legal para el futuro.

El Rey Felipe VI recibe en audiencia al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz
Yo creo que el Estatuto orgánico debe de contemplar un estatuto propio del Fiscal General del Estado, donde (...) se contemple esa posibilidad y la respuesta a esa situación, que no sería otra más que el cese del mismo o como mínimo, esa suspensión que se prevé para un fiscal ordinario.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.