En La Tarde
El mapa y la radiografía de los carteristas en España
Se está convirtiendo en habitual encontrarse con estos profesionales del hurto, especialmente, en las grandes ciudades. Por este motivo en Madrid se ha puesto en marcha la campaña 'Stop carterismo'. La Tarde de COPE ha analizado con ellos el mapa y el perfil de estos ladrones. #COPEteayudamos

Stop Carterismo realiza un evento informativo en la Puerta del Sol de Madrid. www.stopcarterismo.com
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Son habituales, reincidentes, expertos en el arte del camuflaje y su entorno ideal son las aglomeraciones. Sus
pueden oscilar
. Este es el perfil, según la policía, del carterista. El
. Se está convirtiendo en habitual encontrarse con estos profesionales del hurto, especialmente, en las grandes ciudades.
Por este motivo
. Una iniciativa de la empresa de seguridad CPP en colaboración con la policía, para saber cómo poder evitar a estos delincuentes.
, ha analizado en La Tarde el perfil de los carteristas y el mapa de los lugares donde es más habitual encontrarse con ellos.
'Stop Carterismo' ha dividido las zonas de actuación de los carteristas en cinco, para que sea más fácil poner en alerta a los ciudadanos.
-Los
: ahí están sus principales víctimas, los turistas.
-Las
, donde la gente va a gastar dinero.
: bares, terrazas o restaurantes.
, en especial los que tienen mucho público.
-El
, principalmente el metro pero también estaciones de tren y líneas de autobuses.
Cuando uno está en alguno de estos lugares, debe estar alerta y fijarse sobre todo a personas que responden a un perfil concreto.
-Los carteristas suelen ser
y de
: por lo general, hay menos hombre carteristas y las nacionalidades varían en cada caso.
que le atañe: saben que por debajo de los 400 euros es hurto y no robo.
-
: saben que de hacer sería delito y no falta.
Intentan por todos los medios no ser vistos para no ser detenidos.
ha explicado que en caso de pillar
a un carterista, lo primero que hay que hacer es
. A continuación,
.
, ha dicho,
”. Además, “
, ha dicho.
Los compañeros de COPE de las principales ciudades de España han ayudado en la creación de un mapa de carteristas, las zonas que hay que evitar y qué consejos da la policía de esos lugares.
Las Ramblas, Plaza Cataluña, El Born o el Rabal, donde hay más turistas, son los lugares que más frecuentan los carteristas en España. También principalmente en el metro, uno de los sitios que más les gusta. Allí, a primera hora, puede verse a dos o tres personas, ya que van en grupo para poder dividirse la cantidad que han cogido para que no supere los 400 euros por si les cogen. Aún así en en el metro de Barcelona ha disminuido bastante el robo de carteristas desde que la guardia urbana circula por los andenes para impedir estos robos.
En Valencia, la policía incide sobre todo en dos épocas del año: los meses de marzo, y el mes de agosto. En marzo por la celebración de las fallas, cuando la ciudad recibe más de un millón de visitantes en apenas una semana; y en agosto, porque es la temporada alta de verano, y muchos turistas eligen Valencia para su descanso.
En cuanto a las zonas donde más carteristas pueden encontrarse son el casco antiguo y el centro de la ciudad. Son calles más estrechas y habitualmente con mayor número de personas y de aglomeración. También el paseo marítimo de la Malvarrosa, donde se encuentra la playa de la ciudad, y que en los meses de verano el alto número de visitantes y de bañistas lo convierte sí o sí, en territorio abonado para los carteristas.
Los carteristas granadinos actúan en el barrio del Albaicín, sobre todo por la noche, en el paseo de los Tristes, y durante todo el día en la Gran Vía, en el entorno de la Catedral y la Capilla Real. También pueden verse en algunas zonas del barrio del Realejo y en el transporte público. Aunque ha disminuido mucho este tipo de robos en la ciudad.
Según
l,
. En
pueden encontrarse muchos mas consejos al respecto. Los ciudadanos pueden además enviar sus opiniones en
con el hashtag